Día Internacional del Abrazo: ¿Por qué se celebra el 21 de enero?

Creado por Kevin Zaborney en 1986, hoy se festeja mundialmente como una forma de fortalecer relaciones y fomentar el bienestar.

El 21 de enero marca el Día Internacional del Abrazo, una fecha que nació en Estados Unidos y que hoy en día se celebra en todo el mundo. Su objetivo es promover la importancia de las muestras de afecto a través de un gesto tan simple como lo es el abrazo, una práctica que, aunque natural, en ocasiones pasa desapercibida en la vida cotidiana.

El origen de una fecha especial

La historia de este día tiene su raíz en 1986, cuando Kevin Zaborney, un estadounidense que trabajaba en un correccional de jóvenes en Michigan, decidió crear una fecha dedicada a abrazar. Zaborney había notado que las personas, incluso en su círculo cercano, tendían a evitar demostraciones de cariño en público. La falta de contacto físico y afectivo, según él, era un problema creciente que afectaba la salud emocional de la sociedad.

Con la idea de fomentar el afecto, Zaborney propuso que el 21 de enero fuera el Día Nacional del Abrazo. Su iniciativa se difundió rápidamente, especialmente a través de un calendario de eventos que ayudó a dar visibilidad a esta celebración. Con el tiempo, el Día Nacional del Abrazo cruzó fronteras y se convirtió en una festividad internacional, celebrada hoy en varios países del mundo.

Abrazos y sus beneficios para la salud

Los abrazos no solo son un gesto bonito; también tienen múltiples beneficios para la salud, tanto física como emocional. A continuación, destacamos algunos de los más importantes:

Generan bienestar emocional: Los abrazos aumentan la liberación de dopamina y serotonina en el cerebro, dos neurotransmisores que están directamente relacionados con la reducción del estrés y el aumento de la sensación de bienestar.

Refuerzan la seguridad emocional: Desde la infancia, el contacto físico es crucial para el desarrollo emocional. Los abrazos crean una sensación de protección y confianza, algo vital para nuestro bienestar.

Ayudan a reducir la ansiedad: Abrazar a otros o ser abrazado puede disminuir la presión arterial y reducir la frecuencia cardiaca, lo cual contribuye a un estado general de calma y equilibrio.

Fortalecen las relaciones interpersonales: Las muestras de afecto son esenciales para mantener vínculos cercanos y saludables, y el abrazo es una de las formas más directas de comunicarlas.

Un día para compartir afecto

El Día Internacional del Abrazo nos invita a reflexionar sobre la importancia de los pequeños gestos cotidianos de afecto. No hace falta organizar grandes celebraciones: simplemente abrazar a los seres queridos, amigos o incluso personas cercanas puede ser suficiente para fortalecer nuestras relaciones y fomentar una sociedad más empática. Así que, este 21 de enero, no olvides regalar un abrazo y contagiar bienestar a tu alrededor.

Esta nota habla de: