Economía analiza la eliminación de la segmentación de tarifas de luz y gas
El Ministerio de Economía analiza suprimir el esquema de tres niveles de tarifas para energía eléctrica y gas, diseñado por Martín Guzmán, y mantener solo dos tipos de usuarios: con o sin subsidio.
El Ministerio de Economía está considerando eliminar el sistema de segmentación de tarifas de energía eléctrica y gas, el cual fue implementado durante la gestión de Martín Guzmán y adaptado bajo la administración de Sergio Massa. Actualmente, este esquema se basa en tres niveles de ingresos familiares, determinando el porcentaje de subsidios para cada grupo. De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Energía, la propuesta apunta a mantener únicamente dos categorías de usuarios: aquellos con subsidio y aquellos sin subsidio.
"El plan es prorrogar el esquema actual por seis meses, reduciendo gradualmente los topes de subsidio hasta que se establezca una estructura de solo dos tipos de usuarios", declararon fuentes oficiales. El objetivo es que, progresivamente, los hogares cubran una mayor parte del costo de referencia del gas y la electricidad.
En el sistema actual, los usuarios de gas en el nivel de ingresos bajos (N2) reciben una bonificación del 64% en un bloque específico de consumo, mientras que los de ingresos medios (N3) obtienen un 55%. Por otro lado, quienes pertenecen al nivel alto de ingresos (N1) abonan el precio pleno de referencia en el excedente del consumo bonificado. Sin embargo, a pesar de las bonificaciones, el valor de referencia ya incluye un subsidio: el precio del gas se encuentra en US$3,085 por millón de BTU, comparado con un costo promedio real de US$4,77 por millón de BTU.
En electricidad, los hogares de bajos ingresos tienen bonificaciones de hasta 72% en un bloque máximo de 350 kWh por mes, mientras que los hogares de ingresos medios reciben un 56% sobre un tope de 250 kWh. Para el resto del consumo, se aplica el precio de referencia pleno. De acuerdo con datos actuales, los hogares de ingresos altos cubren un 93% del costo real de la generación eléctrica, mientras que los usuarios N2 abonan el 26% hasta el límite subsidiado y los usuarios N3, el 41%.
¿Qué implicaría el fin de la segmentación en tres niveles para los usuarios?
El Ministerio de Economía evalúa que la eliminación de la segmentación reducirá el costo fiscal de los subsidios, ya que obligará a muchos hogares a asumir una proporción mayor del costo de referencia. El esquema de transición, que podría extenderse hasta mediados del próximo año, implica que los niveles N2 y N3 experimentarán una disminución progresiva en sus bonificaciones. Esto conllevaría un incremento gradual en el precio que pagan por el consumo de gas y electricidad.
Con la supresión de la segmentación en tres niveles, se espera que la diferencia entre los usuarios sea más clara: aquellos que recibirán subsidios y quienes asumirán el costo total. Esto plantea un escenario donde las industrias, comercios y hogares de altos ingresos pagarían tarifas más alineadas con el costo real, mientras que los hogares con ingresos bajos seguirán siendo beneficiarios de un apoyo estatal, aunque en menor medida.