EEUU amenaza con aranceles del 245% a China por minerales críticos

La Casa Blanca endurece su postura y advierte sobre riesgos para la seguridad nacional

En una nueva escalada comercial, el gobierno de Estados Unidos anunció que podría aplicar aranceles de hasta un 245% a ciertas importaciones provenientes de China. La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, apunta principalmente a minerales críticos utilizados en sectores estratégicos como el automotriz, el aeroespacial y el militar.

El anuncio llegó luego de que China restringiera la exportación de seis metales pesados clave. Según Washington, estos materiales son esenciales para la industria tecnológica y la defensa, y su control representa un riesgo para la seguridad nacional.

Trump firmó una orden ejecutiva y lanza una advertencia global

Mediante una orden ejecutiva firmada el 2 de abril, Trump instruyó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a investigar la dependencia estadounidense de estos insumos. Si se concluye que dicha dependencia representa una amenaza, se activaría la suba de aranceles.

"La cadena de suministro ha sido manipulada para obtener ventaja geopolítica", señaló la Casa Blanca en un comunicado oficial. También afirmaron que más de 75 países ya iniciaron conversaciones para alcanzar nuevos acuerdos comerciales, aunque dejaron claro que China no está entre ellos.

Por ahora, los aranceles más altos están "suspendidos", pero Pekín enfrenta una posible sanción del 245%, en respuesta a lo que Estados Unidos considera represalias injustificadas.

China responde y designa nuevo emisario comercial

Desde Beijing, la respuesta no tardó en llegar. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, sostuvo que "esta guerra comercial fue iniciada por Estados Unidos", y defendió las acciones de su país como "legítimas y necesarias". Además, reafirmó que China no busca escalar el conflicto, pero tampoco le teme.

En paralelo, el gobierno chino anunció un cambio clave en su equipo de negociadores: el exembajador ante la OMC, Li Chenggang, reemplazará al actual viceministro de Comercio, Wang Shouwen, como nuevo emisario para las relaciones comerciales internacionales.

Mientras tanto, el crecimiento económico de China se mantiene firme: el PBI aumentó un 5,4% en el primer trimestre del año, aunque ese número corresponde a un periodo previo al recrudecimiento del conflicto arancelario.

Esta nota habla de: