EE.UU. le exigió a Maduro el cese del asedio a la embajada argentina en Caracas

El Departamento de Estado de EE.UU. demandó a Nicolás Maduro que cese la persecución política contra los opositores refugiados en la sede diplomática argentina en Caracas. El canciller Gerardo Werthein denunció graves violaciones a los derechos humanos ante la OEA.

Estados Unidos condenó con firmeza este miércoles la negativa del gobierno de Nicolás Maduro a otorgar los salvoconductos necesarios para que seis dirigentes opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas puedan abandonar el país de manera segura. El Departamento de Estado, a través de su vocero, Matthew Miller, expresó su preocupación por el asedio que está sufriendo la sede diplomática argentina y exigió a las autoridades venezolanas que cesen las órdenes de arresto por motivos políticos contra los miembros de la oposición.

"Estados Unidos condena en los términos más enérgicos la continua negativa de Nicolás Maduro y sus representantes a otorgar un salvoconducto a las personas refugiadas en la Embajada de la República Argentina", señaló Miller en un comunicado oficial. El vocero también destacó que el gobierno estadounidense toma muy en serio el respeto al derecho internacional y la protección de las misiones diplomáticas, pidiendo que se garantice la seguridad de la Embajada y de quienes buscan refugio temporal en ella.

Además, Estados Unidos solicitó al régimen de Maduro que termine con las órdenes de arresto políticas contra los opositores y garantice una salida segura para los asilados, cuyas vidas están en riesgo debido a las constantes amenazas y restricciones impuestas por el gobierno venezolano.

Denuncia del Canciller argentino ante la OEA

El mismo día, el canciller argentino, Gerardo Werthein, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la grave situación de los seis opositores refugiados en la Embajada de Argentina desde el 23 de noviembre. El diplomático advirtió sobre la "estrategia de desgaste físico y terror psicológico" a la que están siendo sometidos los asilados, quienes enfrentan cortes de agua, interrupciones de electricidad, restricciones en el ingreso de alimentos y la constante presencia de fuerzas de seguridad en los alrededores de la misión diplomática.

Werthein intervino en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, donde 13 países, incluidos Argentina, Estados Unidos y Chile, presentaron una declaración conjunta exigiendo la salida de los seis opositores de Venezuela y el respeto por los derechos humanos. En su intervención, el canciller argentino subrayó que estas prácticas violan de manera flagrante el derecho internacional y ponen en peligro la integridad de los refugiados y la inviolabilidad de la sede diplomática.

"Estas prácticas no pueden ser toleradas, ya que vulneran de forma flagrante el derecho internacional", insistió Werthein, quien también subrayó que esta situación no es una disputa política bilateral, sino una cuestión de "defender la dignidad humana" y "el respeto a las normas internacionales que sostienen la convivencia pacífica entre los Estados".

Llamado urgente a la comunidad internacional

El Gobierno de Argentina hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que se actúe de manera inmediata y se garanticen los salvoconductos para los refugiados, quienes llevan meses en condiciones de extrema vulnerabilidad. "Cada día que pasa sin una respuesta efectiva aumenta la angustia y la incertidumbre para los asilados", advirtió Werthein, agregando que la falta de una solución eficaz pone en duda la capacidad de la OEA de garantizar los derechos fundamentales y la dignidad humana.

Esta nota habla de: