Efemérides del 16 de abril: Un repaso por los hechos históricos más relevantes

Cada 16 de abril se conmemoran acontecimientos significativos que marcaron la historia mundial y argentina. Desde el arte y el cine hasta la política y los derechos humanos, esta fecha reúne una variedad de sucesos memorables.

1828 - Fallecimiento de Francisco de Goya

El renombrado pintor español Francisco de Goya muere en Burdeos a los 82 años. Su legado artístico incluye obras icónicas como El sueño de la razón produce monstruos, La maja desnuda y El 3 de mayo en Madrid.

1889 - Nacimiento de Charles Chaplin

Nace en Londres Charles Chaplin, figura emblemática del cine mudo y creador del entrañable personaje "el vagabundo". Su filmografía abarca clásicos como Tiempos modernos y El gran dictador.

1924 - Nace Henri Mancini

En Cleveland, Estados Unidos, nace Henri Mancini, compositor de memorables bandas sonoras como la de La pantera rosa y la canción "Moon River", ganadora del Oscar en 1961.

1973 - Muerte de Nino Bravo

El cantante español Nino Bravo fallece en un accidente automovilístico a los 28 años. Su voz y canciones como "Libre" y "Un beso y una flor" dejaron una huella imborrable en la música hispana.

1977 - Desaparición de Enrique Raab

El periodista Enrique Raab es secuestrado por un grupo de tareas durante la dictadura militar en Argentina y permanece desaparecido desde entonces. Raab fue un destacado cronista y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores.

1984 - Fundación de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA)

Se crea la CHA en la discoteca Contramano, siendo el primer colectivo en agrupar a personas homosexuales en Argentina. Carlos Jáuregui fue su primer presidente, y la organización jugó un papel clave en la lucha por los derechos LGBT+.

1987 - Rebelión de Semana Santa

En Argentina, se produce un levantamiento militar conocido como la "Rebelión de Semana Santa", liderado por carapintadas que exigían el fin de los juicios a militares por delitos de lesa humanidad. El presidente Raúl Alfonsín logra desactivar la crisis con la recordada frase "La casa está en orden".

1989 - Referéndum sobre la Ley de Caducidad en Uruguay

Los uruguayos votan en un referéndum para revocar la Ley de Caducidad, que impedía juzgar a militares por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. El intento de derogación no prospera, con un 57% de votos en contra.

Días Internacionales

Día Internacional contra la Esclavitud Infantil: Fecha que busca concientizar sobre la explotación laboral infantil en el mundo.

Día Mundial de la Voz: Jornada dedicada a promover el cuidado de la voz y la prevención de trastornos vocales.

Esta nota habla de: