Efemérides del 17 de marzo: atentado de la embajada de Israel y otros momentos históricos
¿Cuáles fueron los hechos históricos más destacados que sucedieron el 17 de marzo?
Estas son las efemérides del 17 de marzo. Los hechos históricos más importantes que sucedieron un día como hoy.
1992: Atentado a la embajada de Israel
Un coche bomba explotó frente a la sede diplomática en la calle Arroyo, en el barrio de Retiro. La explosión causó 29 muertos y más de 200 heridos. El hecho sigue impune hasta el día de hoy.
1976: Fallecimiento de Luchino Visconti
Luchino Visconti murió en Roma un día como hoy. Había nacido en 1906 en Milán, en el seno de una familia aristocrática. Adhirió al marxismo y se convirtió en un reconocido director de cine. Su fama como cineasta llegó después de la Segunda Guerra con La tierra tiembla. Antes había filmado Obsesión, uno de los primeros films neorrealistas.
1969: Golda Meir asumió como primera ministra de Israel
Golda Meir asumió como primera ministra de Israel en 1969. Se convirtió en la primera mujer en acceder a ese cargo en el país y la tercera en el mundo. Gobernó hasta 1974 y debió afrontar la masacre de los atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich, así como la guerra de Yom Kippur.
1987: Premios Goya
El 17 de marzo de 1987 se realizó la primera ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" que tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega de Madrid. La presentación estuvo a cargo de Fernando Rey.
DÍA DE SAN PATRICIO
Se conmemora el fallecimiento de San Patricio, quien en su adolescencia fue secuestrado y forzado a trabajar como esclavo cuidando rebaños. En los momentos que estaba en cautiverio descubrió su fe en Jesucristo y se volvió católico.