El Banco Central no intervino en el mercado y las reservas cayeron u$s421 millones
En el primer día de la Fase 3 del Plan Económico del Gobierno, el BCRA no intervino en el mercado cambiario, y las reservas tocaron su nivel más bajo en 14 meses.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), presidido por Santiago Bausili, no realizó intervenciones en el mercado cambiario durante el primer día de implementación de la Fase 3 del Plan Económico del Gobierno, que incluye el levantamiento del cepo y la introducción de un nuevo régimen de bandas cambiarias. En este contexto, las reservas brutas del BCRA descendieron en u$s421 millones, ubicándose en los u$s24.305 millones, el valor más bajo registrado desde el 18 de enero de 2024.
Impacto de las ventas de divisas y el FMI
La caída en las reservas se explica principalmente por las ventas de divisas realizadas por la entidad en los días previos. A pesar de este descenso, se espera que el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s12.000 millones, previsto para este martes, ayude a recomponer las reservas. Sin embargo, la situación sigue siendo preocupante, con una disminución acumulada de u$s747 millones en el mes y u$s5.302 millones en el año.
Las metas de acumulación de reservas para 2025
A lo largo de la gestión del actual gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central alcanzan los u$s22.690 millones. A pesar de este crecimiento, las reservas están limitadas por pagos de deuda y otros factores. Según los acuerdos con el FMI, la Argentina se comprometió a alcanzar reservas netas positivas de u$s4.000 millones para finales de 2025. Para lograr este objetivo, se prevé que las reservas brutas del BCRA cierren el año próximo en torno a los u$s47.700 millones, una cifra que representaría un importante incremento en la cobertura externa del país.