El BCRA definirá si baja la tasa de interés antes de la nueva etapa del crawling peg

La entidad analiza la posible baja de la tasa de interés de referencia antes de que comience el nuevo esquema cambiario, con un dólar oficial más lento, el lunes próximo.

En las próximas horas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomará una decisión clave: si mantiene estable o reduce la tasa de interés de referencia antes de la implementación, el próximo lunes, de una nueva etapa en el esquema cambiario. En esta fase, el dólar oficial se ajustará a un ritmo más lento, con un incremento mensual de 1%.

La tasa de interés de referencia se encuentra actualmente en un 32% nominal anual y no fue modificada en las últimas dos reuniones del directorio del BCRA. Con la inflación de diciembre ubicada en 2,7%, por encima del 2,4% de noviembre, y el tipo de cambio oficial avanzando a un ritmo más moderado, el mercado esperaba una reducción de las tasas en línea con esta desaceleración de la devaluación.

El impacto de la baja en la tasa de interés

Reducir la tasa de interés implica un balance delicado para el BCRA. Si bien puede ser necesario para alinear las tasas con la moderación de la devaluación del peso, también es crucial evitar distorsionar los incentivos para invertir en pesos, manteniendo la rentabilidad del carry trade. La última reducción de la tasa de referencia ocurrió a fines de noviembre, cuando se pasó del 35% al 32%.

La dolarización y el riesgo de amplificación de la brecha cambiaria

Un recorte en la tasa de interés podría provocar un nuevo proceso de dolarización en el mercado, lo que, a su vez, podría ampliar la brecha cambiaria. Ya a mediados de 2024, el mercado comenzó a dolarizarse, lo que generó un incremento en la diferencia entre las tasas de interés en pesos y en dólares. Según un informe de la consultora 1816, si la tasa de interés no se ajusta, se alcanzaría un diferencial muy alto en términos de tasas efectivas mensuales (TEM), lo que podría incentivar aún más los préstamos en dólares. Esto también incrementaría las compras de dólares oficiales por parte del BCRA, ya que esos préstamos en moneda extranjera deben ser liquidados en el mercado oficial.

Expectativas de los analistas

Los analistas de GMA Capital especulan que el BCRA podría estar esperando la implementación del nuevo esquema de crawling peg para tomar una decisión sobre la tasa. Además, podrían estar considerando cómo la reducción de la tasa en pesos afectaría el mercado de dólares financieros, especialmente el CCL, que estuvo recalentado en las últimas semanas. Esto podría obligar al BCRA a intervenir como oferente de dólares en el mercado financiero, lo que aumentaría la presión sobre las reservas.

Esta nota habla de: