El Concejo Deliberante debate cinco proyectos para regular las aplicaciones de transporte en SMT
Distintos sectores presentan propuestas para modificar el sistema de transporte público, con propuestas que incluyen la incorporación de las apps al Sutrappa, la creación de plataformas digitales y la regulación fiscal.
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán acumula actualmente cinco proyectos destinados a regular el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en el municipio, marcando el inicio de un amplio debate sobre cómo mejorar y controlar el sistema de transporte público en la ciudad. Las propuestas provienen de diversas facciones políticas, gremios y representantes de las empresas de plataformas digitales, como Uber.
Propuesta oficialista: regulación a través del Sutrappa
Uno de los proyectos más destacados es el de la bancada oficialista, que propone una modificación a la ordenanza N° 3.713 para incorporar a todos los choferes que transportan pasajeros en el municipio al Sutrappa (el sistema de taxis y remises municipal). Este proyecto sugiere que los conductores puedan elegir entre diferentes modalidades de trabajo: independiente, a través de agencias autorizadas, o mediante plataformas electrónicas.
Las plataformas tecnológicas deberán ser incorporadas a las Empresas de Redes de Transporte (ERT), que serán reguladas por la nueva normativa. El proyecto también establece que, una vez sancionada la ordenanza, el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) deberá convocar a la inscripción de aspirantes para las licencias del Sutrappa. Además, establece que en un plazo de 30 días la Intendencia debe presentar un plan para la creación de una plataforma digital propia, con su correspondiente normativa y el canon a cobrar a las empresas de aplicaciones, el cual no deberá superar el que se les cobra a los taxistas.
Propuesta del gremio taxista
En paralelo, el gremio taxista presentó en febrero una propuesta más detallada, que también busca regular las plataformas digitales. Entre las principales características del proyecto, se establece que la Secretaría de Transporte y Movilidad Urbana sería la autoridad encargada de fijar el precio de los servicios prestados a través de aplicaciones. Además, se contemplan sanciones severas por incumplimiento de las normativas, que irían desde multas de entre 500 y 2.000 litros de nafta súper hasta suspensiones temporales e incluso inhabilitaciones de las plataformas. También se propone la creación de un registro de los vehículos y conductores que prestan el servicio.
Propuesta de la Federación Nacional de Taxis
Por su parte, la Federación Nacional de Taxis también participó del debate, solicitando una mesa de diálogo interpoderes con la intendenta Rossana Chahla y el Concejo Deliberante. Tras una reunión con el presidente del Concejo, Fernando Juri, se acordó que no se tratarán nuevas ordenanzas hasta que se celebre dicha reunión, que también incluirá a la Legislatura provincial. Esta propuesta también apunta a garantizar la participación de todos los actores involucrados en la regulación del servicio.
Propuestas alternativas sobre el tributo impositivo
Además de las iniciativas presentadas por la bancada oficialista y los gremios, otros tres proyectos están en revisión. Uno de ellos, presentado por el concejal Argañaraz, propone que las plataformas digitales no estén obligadas a tributar en el municipio, argumentando que imponer impuestos a las plataformas podría aumentar los costos para los usuarios. Por su parte, el proyecto de Arnedo incluye la obligatoriedad de que los choferes de plataformas electrónicas obtengan un permiso municipal y que las empresas paguen impuestos sobre los servicios prestados. Esta propuesta incluye un enfoque más detallado sobre las obligaciones fiscales de las plataformas.
Reunión con Uber y avances en la legalización
En el marco de estas propuestas, la Secretaría de Transporte y Movilidad Urbana mantuvo reuniones con representantes de Uber, buscando establecer las condiciones para legalizar su funcionamiento en la ciudad. Durante una reunión reciente, se discutieron los requisitos que la municipalidad exigirá a las empresas de transporte digital, como el domicilio fiscal en la ciudad, la implementación de un seguro aprobado por la Superintendencia de Seguros de la Nación y que los conductores tengan la VTV al día y una licencia profesional para el transporte de pasajeros. Además, se habló de impuestos específicos para las empresas de transporte, y se destacó que el artículo 2 del proyecto de ordenanza permitirá que los taxis también puedan operar dentro de las plataformas digitales, lo que representa una doble ventaja para este sector.