El Congreso del PJ se reunirá en Ferro: temario acordado por Cristina Kirchner e Insfrán

El cónclave del Partido Justicialista se realizará el viernes 25 de abril en Ferro. Fue convocado por Gildo Insfrán tras acordar la agenda con Cristina Kirchner. La interna con Axel Kicillof por las listas electorales domina el clima político peronista.

El Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) volverá a reunirse el viernes 25 de abril en el microestadio de Ferro, en la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto marcado por la tensa interna entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, de cara al armado de las listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

La convocatoria fue realizada por Gildo Insfrán, gobernador de Formosa y presidente del Congreso del PJ, luego de dos conversaciones privadas con la ex presidenta, en las que acordaron el temario del encuentro y la fecha. Aunque Cristina Kirchner no estará presente físicamente, fuentes cercanas al espacio aseguran que "todo fue coordinado en sintonía".

 Qué se va a debatir en el Congreso del PJ

Según la convocatoria oficial, se tratarán los siguientes puntos:

Comisión de poderes

Aprobación de los estados contables del ejercicio 2024

Intervención de los distritos de Jujuy, Salta y Misiones

Informe de normalización del PJ en el distrito Corrientes

Este congreso será clave para definir el futuro político del peronismo, mientras se intensifican los tironeos internos en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof busca consolidar un espacio autónomo bajo su liderazgo, distanciado del kirchnerismo tradicional.

 La interna del peronismo bonaerense: Kicillof vs. CFK

La relación entre Kicillof y Cristina Kirchner se encuentra en uno de sus momentos más tensos. Las diferencias comenzaron con el desdoblamiento de las elecciones provinciales y continúan ahora con las disputas por las listas de legisladores, concejales y consejeros escolares.

Tras la renovación de autoridades del PJ, en la que CFK asumió la presidencia del partido, Kicillof quedó sin cargos formales en la estructura partidaria y centró su estrategia en construir un polo de poder propio, con proyección nacional para el 2027.

Mientras tanto, sectores cercanos a la ex vicepresidenta remarcan que el foco debe ser "enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei", especialmente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que según sostienen "perjudica al pueblo argentino".

Del otro lado, el espacio Movimiento Derecho al Futuro, que lidera el mandatario bonaerense, critica la centralización de decisiones en el kirchnerismo y reclama mayor apertura en el armado electoral.

Expectativa por la presencia de gobernadores en Ferro

Aún no está confirmado si participarán del Congreso los principales gobernadores peronistas, como el propio Kicillof, Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) u Osvaldo Jaldo (Tucumán). Algunos de ellos mantienen vínculos fluidos con el Gobierno nacional y se muestran alejados del núcleo duro del PJ.

Esta nota habla de: