El dictamen de la ley Bases queda para la semana que viene

La previsión del oficialismo era tener aprobada la ley ayer, junto con el paquete fiscal. Pero ambas iniciativas sufrirían cambios en la Cámara alta y deben volver a Diputados, lo que continúa demorado en las comisiones.

El proyecto de ley Bases y el paquete fiscal están en un estado incierto. Tras el entusiasmo inicial de La Libertad Avanza por la media sanción de Diputados el pasado 30 de abril, los expedientes se encontraron con un Senado menos favorable a los planes del Gobierno y una revisión más detallada. Además, el cabildeo del oficialismo se centró en la primera fase del proceso y se debilitó en la segunda. Como resultado, Javier Milei podría llegar a su primer medio año como Presidente sin haber logrado que el Congreso apruebe sus leyes fundacionales, que generalmente se obtienen en el primer mes de gestión de un nuevo gobierno.

La visita de Posse al Senado no aceleró las negociaciones con los opositores, y la ley Bases podría postergarse hasta junio. La intención del oficialismo era que esta segunda versión de la ley Bases (la primera fracasó en febrero en Diputados por falta de consenso) y el paquete fiscal (retirado días antes por el ministro de Economía, Luis Caputo) fueran aprobados por el Senado el jueves 16 de mayo. Sin embargo, por segunda semana consecutiva, las reuniones del plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales finalizaron sin dictamen.

"Hoy, políticamente no tienen dictamen, no tienen el número", dijo un senador clave de la oposición. Por su parte, el oficialismo argumenta: "El dictamen se bajó por las demoras del plenario. No hay dictamen, al menos hoy", refiriéndose a la larga ronda de invitados expositores solicitada por el kirchnerismo.

De esta manera, el trámite legislativo se postergará al menos una semana más en el Senado. Si el jueves próximo logran el número necesario, se podría abrir el recinto recién el jueves 30, dado que en la Cámara alta se cumple el reglamento que establece un intervalo de siete días entre el dictamen y la sesión. Además, dado que ambos proyectos se modificarían, deberían volver a la Cámara baja, donde el futuro es aún más incierto.

"Tiren la ley Bases, vamos a lograr todo a pesar de la política", dijo Milei en abril, como si solo la política económica tuviera relevancia. Sin embargo, el posible fracaso de su ley ómnibus en el Senado podría interpretarse como una señal alarmante para los inversores, evidenciando la incapacidad de su gobierno para establecer fundamentos sólidos que impulsen una verdadera transformación de Argentina, como promete.

Milei quería que la ley Bases y el paquete fiscal estuvieran vigentes para el "Pacto de Mayo", que invitó a los gobernadores a firmar el 25 de mayo en Córdoba. Pero al ser informado de que esto no sería posible, restó importancia a la fecha del acuerdo federal, sugiriendo que podría hacerse "en junio o en julio". Actualmente, no se sabe si el "Pacto de Mayo" se realizará la próxima semana, ya que la Casa Rosada ofrece versiones contradictorias.

Milei convocó al "Pacto de Mayo" después del fracaso de su primera ley ómnibus en Diputados el 6 de febrero, con el objetivo de ganar tiempo político y permitir a sus funcionarios avanzar en negociaciones con la oposición. 

 El oficialismo desea que se firmen los dictámenes la próxima semana para poder llamar a sesión el 29 o 30 de mayo. Por ahora, el plenario continuará el próximo martes a las 14, con más invitados y sin certezas.

Esta nota habla de: