El enviado de Trump aterrizó en Argentina: Bessent se reúne con Milei y analiza un préstamo millonario
El funcionario llegó en un avión oficial al Aeroparque Jorge Newbery y fue recibido por una comitiva del Gobierno argentino.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y figura clave en el gobierno de Donald Trump, llegó este lunes a Buenos Aires para mantener una serie de encuentros estratégicos con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Su visita se da en un contexto de alto voltaje: es el primer día sin cepo cambiario en Argentina después de años de restricciones, y con un nuevo acuerdo con el FMI ya en marcha.
Un viaje fugaz con peso político y económico
La visita de Scott Bessent durará menos de 12 horas, pero su impacto podría extenderse por meses. El funcionario llegó en un avión oficial al Aeroparque Jorge Newbery y fue recibido por una comitiva del Gobierno argentino. No se trata de una gira regional: su presencia en Buenos Aires fue planeada exclusivamente para conversar con las máximas autoridades del país.
Fuentes cercanas al Tesoro estadounidense anticipan que el eje del encuentro estará puesto en un posible préstamo bilateral, al estilo del que recibió México en 1995, en plena crisis del Tequila. En aquel entonces, Washington aportó USD 20.000 millones a través del Exchange Stabilization Fund (ESF), una herramienta que vuelve a estar sobre la mesa en la actualidad.
Reuniones clave y un respaldo a Milei
Antes de ver a Milei, Bessent mantuvo una reunión a puertas cerradas con Luis Caputo. Luego, ambos se sumaron al encuentro principal con el Presidente en Casa Rosada. También está previsto un almuerzo en el Palacio Bosch, residencia del embajador estadounidense, junto a empresarios y CEO de multinacionales.
Acompañan a Bessent figuras de peso vinculadas a los intereses económicos y políticos de Washington, como Robert Citrone, fundador del Grupo Discovery y con inversiones activas en Argentina; Matt Schlapp, presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y cercano a Trump; y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina.
Un préstamo para cortar el lazo con China
Uno de los puntos sensibles que se discutirán es la posibilidad de que Estados Unidos financie la cancelación del swap con China, un acuerdo de intercambio de monedas que representa actualmente el 70% de las reservas brutas del Banco Central argentino. La intención de Washington sería reducir la influencia económica de China en la región, y un crédito específico podría ser la vía.
Además, la conversación incluiría un posible acuerdo de provisión de minerales estratégicos, como el litio y las tierras raras, recursos clave en la transición energética y tecnológica global. Un modelo similar al que Bessent propuso en Ucrania podría replicarse en Argentina.
Aranceles, patentes y comercio bilateral
Otro punto en la agenda es la política arancelaria. Bessent es una de las voces más escuchadas en el equipo de Trump y sugiere un enfoque negociador frente a socios estratégicos. Algunas versiones indican que podría proponerse un acuerdo de "arancel cero" para ciertos productos argentinos, en línea con el interés de Estados Unidos de mostrar avances comerciales rápidos en medio del nuevo esquema arancelario global.
Sin embargo, hay cautela. Un anuncio bilateral demasiado puntual podría chocar con la pausa arancelaria de 90 días que el propio Trump comunicó recientemente y afectar otras negociaciones internacionales en marcha.
Quién es Scott Bessent
Scott Bessent es un economista e inversor de larga trayectoria. Estudió Ciencias Políticas en Yale y fue parte del Soros Fund Management en los años 90. Fundó su propio fondo, Key Square Group, y luego volvió a trabajar junto a George Soros hasta 2015.
En su vida personal, está casado con John Freeman, ex fiscal de Nueva York, y es padre de dos hijos nacidos mediante vientres subrogados. Aunque sus primeros pasos en la política fueron cercanos al Partido Demócrata, se convirtió en un asesor clave de Donald Trump durante su primera presidencia y ahora ocupa un lugar central en el gabinete económico republicano.
En los últimos días, su figura cobró fuerza tras trascender que fue uno de los impulsores de la tregua arancelaria que Trump decidió abrir por tres meses, una pausa que busca distender las tensiones comerciales a nivel global.