El escándalo cripto de Milei golpea las bolsas y genera incertidumbre sobre el riesgo país

El impacto del escándalo cripto que involucra a Javier Milei ya se siente en los mercados, con caídas en las bolsas y un aumento en la cotización del dólar.

El lunes, el escándalo cripto que rodea al presidente provocó una fuerte sacudida en los mercados financieros. En la Bolsa porteña, el índice Merval experimentó una caída del 5,6% en pesos, reflejando el pesimismo de los inversores sobre la situación. A pesar de que el feriado del lunes en Estados Unidos retrasó el impacto en Wall Street, ya en el "premarket" se observaban bajas de hasta el 6% en las acciones argentinas.

ADRs y bonos argentinos sufren pérdidas

El "premarket" de Nueva York mostró una tendencia negativa para las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos. Los ADRs del Grupo Supervielle se desplomaron un 6,2%, mientras que los del Grupo Financiero Galicia retrocedieron un 5%. Las acciones de YPF y BBVA también se vieron afectadas, con caídas cercanas al 3%.

Además, los bonos de la deuda en dólares, que siguen la misma dinámica que los mercados locales, no escaparon al impacto, registrando bajas de más del 1%. En particular, el GD35 se destacó con una caída del 1,25%, generando más incertidumbre sobre el riesgo país.

El dólar y su impacto en el mercado cambiario

El lunes también dejó su huella en el mercado cambiario, con el dólar blue superando los $1.200 y alcanzando los $1.235. Las cotizaciones alternativas como el MEP también experimentaron un repunte, superando los $1.210, lo que reflejó el aumento de la presión en el mercado de cambios. La reacción de los inversores a los sucesos en torno al presidente Milei no solo afectó a las bolsas, sino también a las expectativas económicas a nivel general.

LEER MÁS: Jornada financiera: el índice Merval cayó un 5% tras la polémica de $LIBRA

Esta nota habla de: