El fiscal venezolano apuntó contra Werthein: "Vocero del inframundo argentino"

Tarek William Saab respondió con dureza al canciller argentino, Gerardo Werthein, quien había acusado su gestión de corrupción. La disputa surgió tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, calificó al canciller argentino Gerardo Werthein de "corrupto" y "vocero del inframundo argentino" en un comunicado emitido este domingo. La dura acusación se produce después de que el ministro de Exteriores de Argentina criticara públicamente a Saab, calificando su gestión en el Ministerio Público (MP) de abusiva y corrupta. Werthein también desafió a Saab a enfrentar las acusaciones en un "tribunal imparcial".

El conflicto se centra en el caso de Nahuel Gallo, un gendarme argentino detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre bajo acusaciones de terrorismo, conspiración y otros delitos graves. Saab, en su comunicado, defendió su gestión y descalificó las declaraciones de Werthein, acusando al gobierno argentino de sumisión a Estados Unidos e Israel y de incoherencia diplomática.

La situación de Nahuel Gallo en Venezuela

Tarek William Saab confirmó que Nahuel Gallo se encuentra detenido en Caracas y "bien de salud", según afirmó, aunque negó que su familia tuviera acceso a visitas o comunicaciones. El fiscal venezolano aclaró que Gallo permanece incomunicado debido a la gravedad de los cargos que enfrenta, vinculados con acciones desestabilizadoras y terroristas en territorio venezolano.

"Su integridad ha sido respetada como lo dictan la ley y la Constitución venezolana", aseguró Saab. Sin embargo, el fiscal también detalló las posibles penas de prisión que podrían enfrentar Gallo, que van desde 8 a 16 años por conspiración hasta 25 a 30 años por terrorismo.

El reclamo de Gerardo Werthein por la liberación de Gallo

El canciller argentino, Gerardo Werthein, no tardó en responder a las acusaciones de Saab. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Werthein exigió la "inmediata liberación" de Nahuel Gallo y un acceso consular sin restricciones, de acuerdo con la Convención de Viena. Además, solicitó pruebas de vida para certificar la integridad física del gendarme argentino detenido.

"Exigimos garantías de asistencia legal y contacto con su familia. La desaparición forzada de Gallo constituye una violación grave de los derechos humanos y de la ley internacional", afirmó el canciller, quien además resaltó que los crímenes de lesa humanidad no prescriben, haciendo alusión a las posibles consecuencias internacionales para los responsables de tales violaciones.

Tensión diplomática entre Venezuela y Argentina

La disputa escaló cuando Saab calificó a Werthein como un "advenedizo de la política" y un "afamado corrupto", haciendo referencia a los supuestos abusos de poder y violaciones de derechos humanos que el fiscal venezolano atribuía al canciller argentino. En un comunicado de respuesta, Saab agregó que no tenía "nada que discutir" con Werthein, quien, según él, había entrado "por la puerta trasera en el basural del inframundo".

El fiscal también recordó que la justicia argentina "está cooptada por el macrismo", sugiriendo que el gobierno de Argentina no juzgaría al canciller hasta que cambien las circunstancias políticas en el país.

Las acusaciones contra Nahuel Gallo

El origen de la controversia está en la detención de Nahuel Gallo, quien fue arrestado el 8 de diciembre de 2023 al intentar ingresar irregularmente desde Colombia a Venezuela. Según las autoridades venezolanas, Gallo estaría vinculado con un grupo terrorista de ultraderecha y presuntamente planeaba acciones desestabilizadoras en territorio venezolano.

Saab detalló que el gendarme argentino está siendo investigado por delitos de conspiración, terrorismo, financiamiento al terrorismo y asociación para delinquir. Aunque no reveló el grupo con el que Gallo estaría asociado, el fiscal prometió que las pruebas en su contra serán presentadas "en su momento".

Investigación contra Werthein y Bullrich

El Ministerio Público de Venezuela anunció que investigará al canciller Werthein y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras sus declaraciones en defensa de Gallo. Según el informe, las investigaciones revelan que la ministra Bullrich estaría implicada en la "cadena de mando" de un grupo terrorista que operaba en territorio venezolano, lo que agudizó la tensión diplomática entre ambos países.

El fiscal Saab también instó a Werthein a "demostrar su valentía" y liberar a Gallo, acusándolo de tener "a muchos rehenes bajo su control". A su vez, el canciller argentino instó a Saab a actuar con "valentía" y liberar a Gallo, destacando que su detención constituye una violación de los derechos humanos.

Esta nota habla de: