El FMI entra en la campaña electoral: respaldo al Gobierno y advertencias políticas

Georgieva elogió los primeros efectos del programa económico y tiró: "Insto a mantener el rumbo". VIDEO.

Desde Washington, la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó el impacto inmediato que tuvo el anuncio del plan económico del gobierno argentino. "Cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo", afirmó la economista búlgara en una conferencia de prensa.

Aunque elogió las medidas implementadas, Georgieva también encendió las alarmas ante posibles amenazas internas y externas. El Fondo ve con buenos ojos el rumbo adoptado por el presidente Javier Milei, pero advierte que las elecciones legislativas de octubre serán clave para mantener la estabilidad.

El FMI se involucra en el escenario político argentino

"Es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio", advirtió Georgieva en relación a los comicios de octubre.

La titular del FMI no esquivó la cuestión electoral. Con una mención directa al contexto político argentino, hizo un llamado a sostener el camino iniciado: "Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo".

Esta declaración se interpreta como un claro mensaje hacia los actores políticos locales, en un momento en el que el oficialismo apuesta a consolidar su base legislativa.

Estados Unidos redobla su apoyo al Gobierno de Milei

El respaldo al plan de ajuste no llegó solo desde el FMI. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, fue categórico: "Argentina es un buen ejemplo y merece el apoyo del FMI".

Este nuevo espaldarazo se suma al interés de Washington en sostener a la administración de Milei, con una posible línea de crédito directa. La directora del Fondo remarcó que "el país no está solo. Estamos allí, la Banca Mundial está allí y la Banca Interamericana de Desarrollo está intensificando su presencia".

Los desafíos globales y el potencial argentino


Ante la consulta sobre posibles amenazas para la economía local, Georgieva apuntó al contexto internacional: "Un empeoramiento del ambiente mundial que afectara en igualdad de condiciones también impactará negativamente". Sin embargo, destacó que Argentina tiene una gran oportunidad global, gracias a sus recursos naturales: "El mundo está hambriento por lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, gas y litio".

Sturzenegger y la nueva etapa de desregulación

En otro pasaje de la conferencia, Georgieva subrayó la reducción del peso del Estado como un paso clave y mencionó la participación del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, en un evento global sobre regulación inteligente: "Federico va a ser uno de los expositores para hablar sobre cómo hacer la economía más vibrante sin ser un obstáculo para las iniciativas privadas".

Esta intervención del FMI no solo reafirma su compromiso con el plan económico del gobierno argentino, sino que también lo inserta en el centro del debate electoral. La frase "insto a mantener el rumbo" marca el tono de un respaldo que, aunque optimista, no deja de ser condicional.

Esta nota habla de: