El Gobierno anuncia la incorporación de 14 nuevos aviones y nuevas rutas aéreas

La desregulación del transporte aéreo promete mayor conectividad y oportunidades laborales para ciudades pequeñas de Argentina.

El gobierno celebra un avance significativo en la desregulación del transporte aéreo con la incorporación de 14 aviones y el inicio de nuevas rutas. Este proceso, bajo la política de "Cielos Abiertos", busca mejorar la conectividad de las ciudades del interior y fomentar la competencia en el sector.

Nuevas Aeronaves y Oportunidades Laborales

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que American Jet inició el proceso de incorporación de pilotos, tripulantes y mecánicos para operar 9 aeronaves que se sumarán a su flota a principios de 2025. Además, Flybondi está programando la adición de 5 aviones, y JetSmart también ampliará su flota.

Sturzenegger destacó en su cuenta de X que estas incorporaciones son parte de un esfuerzo por aumentar la conectividad en Argentina. "En solo semanas arrancan vuelos para tres ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires con una nueva aerolínea", dijo, refiriéndose a VLLC. Esta iniciativa busca proporcionar servicios aéreos a localidades que tradicionalmente no cuentan con conexiones aéreas.

Cielos Abiertos y Desregulación del Sector

El decreto 599/2024, que establece la política de "Cielos Abiertos", fue publicado el 10 de julio y permite un acceso más ágil al mercado de transporte aéreo, eliminando regulaciones que limitaban la competencia. Según Sturzenegger, "Es una locura que tengas ciudades en Argentina como Olavarría y Tandil sin conexión aérea". Se prevé que aviones de menor capacidad, entre 10 y 19 pasajeros, sean utilizados para hacer viable económicamente estas rutas.

La desregulación también incluye la apertura a nuevas compañías y la flexibilización de tarifas y frecuencias, permitiendo que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) facilite el proceso. Esta medida pretende romper con el cuasimonopolio de Aerolíneas Argentinas en el sector.

Reacciones y Futuro del Transporte Aéreo

La reciente desregulación provocó críticas entre los sindicatos aeronáuticos, que consideran que el decreto que clasifica el transporte aéreo como "servicio esencial" es arbitrario. Sin embargo, el gobierno también indicó que Latam Airlines está considerando regresar al país, lo que podría incrementar aún más la competencia en el mercado.

El nuevo marco regulatorio también establece que empresas extranjeras podrán operar en Argentina si hay un "acuerdo de reciprocidad", lo que abre la puerta a una mayor diversidad de opciones para los consumidores.

Con el objetivo de fomentar un sistema aéreo más accesible y competitivo, la política de "Cielos Abiertos" promete no solo mejorar la conectividad entre las ciudades argentinas, sino también ofrecer nuevas oportunidades laborales en un sector que busca reactivarse tras años de restricciones.

Esta nota habla de: