El Gobierno avanza hacia la privatización de los trenes de pasajeros

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció que se implementará un esquema de concesiones distinto al de la década de 1990, buscando mejorar la eficiencia y competitividad del sistema ferroviario.

El Gobierno decidió avanzar en un proceso de privatización del sistema de trenes de pasajeros, según anunció el secretario de Transporte, Franco Mogetta. Este nuevo enfoque se implementará bajo un modelo de concesiones que promete ser diferente al que se utilizó durante la gestión de Carlos Menem, y tiene como objetivo mejorar la eficiencia y competitividad del transporte ferroviario en el país.

Mogetta, junto al titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, destacó que ya se está trabajando en la elaboración de un esquema de privatización para los trenes de pasajeros, que incluirá la participación de empresas tanto locales como internacionales. Este anuncio llega tras la reciente privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., y responde a la Ley Bases aprobada por el Congreso.

En su declaración, el secretario explicó que un análisis exhaustivo de la red ferroviaria reveló que la distancia media transportada se mantuvo estancada en 500 km, a pesar de un notable incremento en la producción agrícola. Entre los problemas identificados se incluyen la baja densidad de carga, ingresos insuficientes para el mantenimiento, y una infraestructura en condiciones regulares o malas.

"El Estado no puede ser un empresario, ni destinar recursos a empresas deficitarias en un país con altos índices de pobreza. Por eso, todo lo que pueda estar en manos del privado, estará en manos del privado", enfatizó Mogetta, subrayando que en 2023, Belgrano Cargas generó un costo de 112 millones de dólares al Estado.

El nuevo modelo de privatización se basa en un sistema de "desverticalización con Open Access", que ya se utiliza en países como Australia y Chile. Esto permitirá que diferentes empresas operen en la red ferroviaria, supervisadas por la Agencia de Regulación del Transporte Ferroviario de Carga. De esta manera, se busca evitar monopolios y fomentar la competencia entre operadores, lo que podría resultar en tarifas más bajas y una mejor calidad del servicio.

En cuanto a la privatización de los trenes de pasajeros, Mogetta destacó que dos de las siete líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ya están en manos privadas, y se prevé que el resto siga el mismo camino. La propuesta incluye un sistema de "Coche-Kilómetro Corrido", que incentivará a las empresas a aumentar el número de pasajeros transportados, a diferencia del modelo anterior que no priorizaba la rentabilidad.

Mogetta también mencionó que el objetivo es reducir la dependencia del Estado en subsidios, que actualmente cubren alrededor del 60% de los costos de operación del transporte automotor. "La idea es retirar al Estado del subsidio o reducirlo a la mínima expresión posible", concluyó.

Esta nota habla de: