El Gobierno busca mejorar la imagen de Milei tras los incidentes con los hinchas en el Congreso
Con un incremento de la imagen negativa del presidente y críticas de la oposición, el Ejecutivo busca superar la crisis, mientras enfrenta el desafío de obtener el respaldo del FMI.
El Gobierno de Javier Milei atraviesa un momento delicado, trasla represión frente al Congreso, donde varios hinchas participaron en una protesta contra el presidente. La situación generó una gran tensión política, al punto de que más de 150 personas fueron detenidas. Desde el Ejecutivo, se percibe que lograron frenar la presión de los manifestantes, pero este episodio se suma a una serie de complicaciones que afectan la imagen del presidente.
Caída en la imagen de Milei
Según una encuesta que será publicada próximamente por la consultora Synopsis, la imagen positiva de Milei sufrió una caída de 5 puntos, mientras que la imagen negativa aumentó en igual medida. Esta disminución en su popularidad se produjo tras varios escándalos que fueron mal gestionados. Entre ellos, el discurso en Davos, los nombramientos por decreto en la Corte Suprema, el escándalo relacionado con las criptomonedas y varios episodios de confrontación interna en su propio espacio político.
Los incidentes en el Congreso
El jueves, durante la manifestación que reunió a hinchas y jubilados frente al Congreso, el Gobierno intervino violentamente. Las protestas estaban dirigidas en gran parte por sectores de la oposición y sectores sociales, pero el oficialismo aseguró que se trató de un intento de desestabilización. Durante los disturbios, se produjeron violentos enfrentamientos, y el Gobierno afirmó que los hinchas serían procesados por delitos graves contra el orden constitucional. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ratificó el compromiso del Ejecutivo con la seguridad y el orden público.
La postura de la oposición
Desde la oposición, los sectores más críticos al Gobierno no tardaron en hacer sus movimientos. La coalición Unión por la Patria sigue presionando, con intenciones de abrir una investigación sobre el escándalo de las criptomonedas y amenazando con frenar los nombramientos de los jueces en la Corte Suprema la próxima semana. A su vez, organizaciones sindicales y movimientos sociales, como las dos CTA, anunciaron nuevos paros y protestas que buscan poner en evidencia los problemas de gestión del Ejecutivo. Además, sectores del kirchnerismo, como el gobernador Axel Kicillof, han mostrado su oposición a las políticas de Milei, organizando movilizaciones y apoyando el descontento de los trabajadores.
Las críticas internas
La situación se complica aún más por las voces internas dentro del propio espacio oficialista. La vicepresidenta Victoria Villarruel, en particular, se ha desmarcado de la interpretación oficial de los hechos ocurridos en el Congreso, sugiriendo que no se trató de un golpe de Estado, sino de una manifestación legítima. Esta postura ha generado tensiones dentro del oficialismo, que podría verse afectado por la falta de unidad en momentos clave.
El desafío del FMI
En términos económicos, el Gobierno se encuentra ante un reto crucial: lograr la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque el Gobierno busca este respaldo para estabilizar la economía, los mercados siguen mostrando incertidumbre, agravada por la tensión política interna. La aprobación del acuerdo con el FMI es clave para mejorar las reservas del Banco Central y evitar una mayor volatilidad en los mercados.