El Gobierno cambiará la metodología del INDEC para medir la inflación minorista
Guillermo Francos confirmó que ya está listo el nuevo IPC, pero su aplicación depende del aval del Ministerio de Economía.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó ante la Cámara de Diputados que el Gobierno avanzará en el cambio de la metodología con la que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mide la inflación minorista. La modificación apunta a actualizar la canasta de bienes y servicios que se utiliza para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de modo que refleje mejor los hábitos de consumo actuales.
Durante su informe de gestión, Francos explicó que el INDEC ya finalizó en marzo todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC. Además, completó las consultas y testeos necesarios para su implementación. No obstante, su aplicación aún está supeditada a la aprobación del Ministerio de Economía.
Sensibilización, alfabetización y precios inestables
Según indicó Francos, el organismo estadístico "se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC". Esta etapa busca explicar los cambios y garantizar su comprensión pública antes de ponerlo en marcha.
Mientras tanto, el INDEC continúa evaluando la estabilidad de los precios, un aspecto clave en medio de la volatilidad actual derivada del levantamiento del cepo cambiario y del aumento del dólar oficial. El objetivo es evitar introducir modificaciones metodológicas durante períodos atípicos, siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales.
Un cambio con impacto
Actualizar el índice de inflación es una decisión estratégica que podría influir tanto en la percepción pública como en las negociaciones salariales, tarifas y contratos atados al IPC. El Gobierno busca mejorar la precisión de la medición y su correspondencia con la realidad del costo de vida, en un contexto de transformación económica y altos niveles de inflación acumulada.