El Gobierno comienza las compras de gas por barco para el invierno
La medida busca garantizar que no se repita la escasez experimentada en el otoño anterior, cuando se debieron restringir los suministros de gas a estaciones de GNC e industrias para priorizar a los usuarios residenciales.
Energía Argentina (Enarsa) lanzó la primera licitación pública de 2025 con el objetivo de comprar cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL). Estos cargamentos llegarán al país y se regasificarán en un buque instalado en el puerto de Escobar. Según la licitación, se espera recibir alrededor de cinco buques entre los meses de junio y julio próximos.
Gasoducto a Vaca Muerta y la Necesidad de Importaciones
Aunque el gasoducto que conecta a Vaca Muerta con el resto del país ha incrementado significativamente su capacidad de transporte -pasando de 11 a 21 millones de metros cúbicos diarios- las autoridades han señalado que, si bien este año se necesitarán menos importaciones, el gas proveniente del exterior sigue siendo necesario para asegurar el abastecimiento durante los meses más fríos.
Para financiar la compra de estos cargamentos de GNL, Enarsa ha obtenido la autorización del Ministerio de Economía para endeudarse por hasta US$500 millones. Sin embargo, las autoridades esperan que este monto sea menor, dependiendo de factores como el clima y la estabilidad de los precios internacionales del GNL, que rondan los US$10 por millón de BTU.
Reducción de Importaciones y Menos Buques Regasificadores
Este año, el Gobierno ha decidido contratar solo un buque regasificador para operar en la terminal de Escobar, en lugar de dos como en años anteriores. Esto responde a la mejora en la capacidad de producción nacional, gracias a las obras de ampliación del gasoducto a Vaca Muerta. De esta forma, se espera limitar las importaciones de gas, a la vez que se optimiza el uso de los recursos nacionales.
En 2024, Enarsa adquirió 30 buques con gas, por un total de más de US$670 millones. Estos cargamentos fueron utilizados principalmente entre junio y agosto, y a pesar de la caída de importaciones en comparación con 2023, el precio promedio del gas por barco se mantuvo en torno a los US$10,6 por millón de BTU.
Con la llegada del invierno, el desafío sigue siendo equilibrar la oferta nacional con la importación, garantizando así que no haya desabastecimiento en los hogares argentinos.