El Gobierno criticó la marcha LGBT y avanza con propuesta para eliminar cupos trans

Desde el Ejecutivo celebraron la participación de dirigentes de la oposición, ya que consideran que dejará en evidencia las posturas de cada sector.

El Gobierno nacional no ha tardado en calificar la marcha LGBT que se llevará a cabo este sábado como una manifestación política, asegurando que está impulsada por aquellos que se oponen a la gestión oficialista. En este contexto, desde la Casa Rosada celebran la participación de dirigentes de la oposición, ya que consideran que dejará en evidencia las posturas de cada sector, dejando claro quién está de cada bando.

Polarización y medidas contra la agenda de diversidad

El oficialismo ha anunciado que aprovechará la ocasión para posicionar ciertos temas en su agenda, principalmente aquellos vinculados a la ideología woke y las políticas de diversidad. Esta será una de las principales líneas de campaña para las elecciones legislativas de 2025, buscando así polarizar la discusión y generar un debate sobre los modelos de sociedad propuestos por los distintos sectores políticos.

Eliminación de los cupos trans y otras reformas sociales

En paralelo, el gobierno se prepara para presentar un paquete de reformas que apunta a derogar las leyes consideradas discriminatorias hacia las mayorías. Entre las más destacadas, se incluye la eliminación de los cupos laborales para personas trans en la Administración Pública (Ley 27.636), que establece una participación mínima del 1% de este colectivo en las estructuras estatales. Además, se propone modificar la Ley de Paridad de Género (Ley 27.412), que obliga a los partidos políticos a presentar listas intercaladas de hombres y mujeres.

Controversia por la Ley Micaela y el femicidio

Otro de los puntos polémicos del paquete legislativo es la derogación de la Ley Micaela (Ley 27.499), que establece capacitaciones obligatorias sobre género y violencia contra las mujeres en todos los ámbitos del Estado. A su vez, el Ejecutivo propone eliminar la figura del femicidio del Código Penal, argumentando que no existen diferencias entre el homicidio de un hombre y el de una mujer. Estas iniciativas han generado una fuerte reacción en diversos sectores que defienden la actual legislación.

El Gobierno, liderado por Javier Milei, insiste en que estas reformas son necesarias para desmantelar lo que consideran una "agenda progresista" impuesta desde organismos internacionales y promueve la creación de una "nueva liga de naciones conservadoras" con aliados como Estados Unidos, Israel e Italia. Sin embargo, en el ámbito local, el oficialismo busca instalar este debate como una forma de fracturar a la oposición y marcar una clara división ideológica en el país.

Esta nota habla de: