El Gobierno decretó duelo nacional por el asesinato de Ariel y Kfir Bibas

El Gobierno de Javier Milei dispuso dos días de duelo nacional tras la confirmación del asesinato de los niños argentinos-israelíes a manos de Hamás. Su madre sigue como rehén.

El presidente Javier Milei decretó dos días de duelo nacional en Argentina tras la confirmación del asesinato de los niños Ariel y Kfir Bibas mientras estaban en cautiverio de Hamás. La medida fue anunciada a través de un comunicado oficial en el que se expresó una condena enérgica contra el grupo terrorista y se manifestó solidaridad con los familiares de las víctimas.

La confirmación de la tragedia

Según informó el Centro Nacional de Medicina Forense de Israel, los menores de origen argentino-israelí fueron asesinados en noviembre de 2023 durante su secuestro en Gaza. El presidente Milei calificó el hecho como "monstruoso" y aseguró que los niños murieron por una única razón: "Ser judíos".

En la declaración oficial, el Gobierno también exigió a Hamás la liberación inmediata de todos los rehenes y afirmó que el grupo será "reducido hasta sus cenizas".

El ataque y la captura de la familia Bibas

El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque masivo contra el sur de Israel, ingresando en kibutz cercanos a la Franja de Gaza. Durante la ofensiva, la familia Bibas fue capturada, incluyendo a Shiri Silberman Bibas (32) y sus hijos Ariel (5) y Kfir (9 meses).

Las imágenes de la captura de Shiri con sus hijos en brazos rodeada por hombres armados y encapuchados se viralizaron en redes sociales y medios de comunicación. Posteriormente, se confirmó que el padre, Yarden Bibas, también fue secuestrado, aunque fue liberado el 1 de febrero de 2025 tras 484 días de cautiverio.

La noticia del asesinato de los menores se divulgó en febrero de 2025, tras la identificación de sus cuerpos por parte de las autoridades israelíes. Hasta el momento, el paradero de Shiri Silberman Bibas sigue siendo desconocido, y se presume que continúa en cautiverio.

Reacciones y repercusiones

El anuncio del asesinato de Ariel y Kfir provocó indignación tanto en Argentina como en Israel. Desde la Oficina del Presidente, el Gobierno argentino calificó el hecho como una "atrocidad inaceptable" y dispuso el duelo nacional en memoria de los niños.

En Israel, la confirmación de las muertes generó conmoción. La Dirección de Rehenes de la Oficina del Primer Ministro de Israel instó a la opinión pública a evitar especulaciones sobre los hechos y respetar la privacidad de la familia.

A nivel internacional, diversos líderes políticos y organizaciones condenaron el asesinato de los niños y reiteraron el pedido por la liberación de los rehenes que aún permanecen en Gaza.

El impacto en Argentina

La familia Bibas-Silberman residía en el kibutz Nir Oz, una comunidad cercana a la frontera con Gaza. El abuelo materno de los niños, José Luis Silberman, era un artista plástico argentino que emigró a Israel en 1976, junto a su esposa Marguit Schneider, de origen peruano. Ambos fueron asesinados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás.

La tragedia de la familia generó una fuerte movilización en Argentina, donde la comunidad judía organizó vigilias y actos en memoria de las víctimas.

El Gobierno argentino reafirmó su exigencia por la liberación de todos los rehenes en Gaza. "La República Argentina exige la inmediata liberación de todos los rehenes", indicó el comunicado oficial.

Un conflicto que no cesa

Desde octubre de 2023, el conflicto entre Israel y Hamás ha dejado cientos de muertos y rehenes. En las últimas semanas, el grupo terrorista anunció la liberación de seis rehenes como parte de un posible acuerdo de alto el fuego, pero la incertidumbre persiste.

El asesinato de Ariel y Kfir Bibas se suma a la lista de víctimas del conflicto y reaviva el debate sobre la situación de los civiles afectados por la guerra en Medio Oriente

Esta nota habla de: