El Gobierno denunció a Facundo Jones Huala, por incitar violencia y vincularse con grupos criminales
La denuncia fue realizada por el ministerio de Seguridad de la Nación, liderado por Patricia Bullrich. ¿De qué trata la denuncia?
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Seguridad, presentó una denuncia contra el líder mapuche Facundo Jones Huala. Esta acción se produce en el marco de una serie de incendios que afectan la Patagonia, mientras el referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) respaldaba los atentados incendiarios y promovía la lucha armada. La denuncia fue firmada por el representante legal del ministerio, Fernando Soto, y fue presentada ante el juzgado federal de Bariloche, bajo la supervisión del juez Hugo Grecca.
Las acusaciones contra Jones Huala
La denuncia incluye cargos por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal. Desde el Ministerio de Seguridad afirmaron que Jones Huala utilizó los medios de comunicación para defender los incendios ocurridos en la región y convocar a la lucha armada. Según los funcionarios, sus declaraciones lo vinculan con un grupo cuyo objetivo es imponer sus ideas por medio de la violencia. Además, las autoridades subrayan que, aunque el acusado niega su participación en estos actos, sus declaraciones favorecen dichos ataques.
El contexto de los incendios y las reacciones políticas
Los incendios en las provincias de Chubut y Río Negro, que han destruido viviendas y afectado a varias localidades, han generado una fuerte respuesta política. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, vinculó a Jones Huala con los focos ígneos y condenó sus acciones, calificándolas como un grave riesgo para la seguridad de los habitantes de la zona. Además, criticó el comportamiento del líder mapuche, calificándolo como un "delincuente" que, desde una falsa lucha ideológica, incita a jóvenes a participar en actos violentos.
Jones Huala defiende sus posturas
Por su parte, Jones Huala, en un video grabado durante la presentación de su libro, negó haber atacado directamente a su comunidad o a las personas, pero reafirmó su apoyo a los sabotajes y a la lucha armada como métodos de resistencia. En sus declaraciones, destacó su postura anticapitalista y antisistema, y expresó su rechazo al Estado argentino, alentando a sus seguidores a continuar luchando por la recuperación de tierras que considera les han sido arrebatadas.