El Gobierno descarta designar a una mujer en la Corte Suprema: qué pasará con Lijo y García-Mansilla

La Casa Rosada reconsidera su estrategia y definirá en los próximos días si designa a sus candidatos por decreto, tras la fallida sesión en el Senado.

El Gobierno dio un giro en su estrategia sobre las designaciones judiciales y ahora evalúa nombrar por decreto a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, luego de que fracasara la sesión del Senado prevista para hoy, donde se iba a tratar la candidatura del juez federal. Según fuentes del Ejecutivo, la decisión final sobre este nombramiento se tomará cerca del lunes, después de que el presidente Javier Milei regrese de su viaje a los Estados Unidos.

El Gobierno descartó la opción de designar a una mujer en la Corte Suprema en este proceso. Aunque en un primer momento se había planteado no nombrar a un juez por decreto en caso de que el Senado no tratara la candidatura, ahora la postura cambió. En la Casa Rosada aseguran que, si deciden proceder con los decretos, los dos se firmarán simultáneamente. La estrategia del "Plan B" con posibles candidatos suplentes como Carlos Laplacette, Alberto Bianchi, Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Rojas no avanzó, según indican las mismas fuentes.

El entorno del oficialismo ha comenzado a explorar otros cargos para los juristas mencionados, especialmente los que tienen vínculos con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien los conoció a través de su padre, el escribano Claudio Caputo. El Gobierno se reunió este jueves para evaluar la situación tras la caída de la sesión en la que se iba a tratar el pliego de Lijo, con la participación de Caputo, el viceministro de Justicia Sebastián Amerio y el abogado Santiago Viola.

A pesar de que no se tomaron decisiones concretas, las fuentes aseguran que la palabra final será del presidente Milei, quien regresará a la Argentina y tomará la determinación definitiva. Mientras tanto, en la Casa Rosada se reconoció que las sesiones extraordinarias continúan hasta el 21 de febrero, lo que les da una semana más de receso legislativo para nombrar a sus candidatos sin pasar por el Congreso antes del 1 de marzo.

En cuanto a las preocupaciones sobre la aprobación de los decretos en el Senado, el entorno de García-Mansilla se mantiene atento a la posible oposición. Sin embargo, desde la Casa Rosada ya circulan borradores de los decretos para los jueces y aseguran que no hay planes inmediatos de ampliar la Corte Suprema.

Esta nota habla de: