El Gobierno desregulará la VTV y ahora podrán realizarla talleres y concesionarios: qué requisitos habrá

La inversión en equipamiento para talleres será de aproximadamente USD 100.000.

El Gobierno anunció una reforma  para el año próximo: la desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y la posibilidad de realizarla en talleres y concesionarios privados. Esta modificación, que se enmarca dentro de las reformas a la Ley Nacional de Tránsito, permitirá que la Revisación Técnica Obligatoria (RTO) pueda llevarse a cabo en establecimientos privados, como ya ocurre en otras partes del mundo. A pesar de que la ley vigente desde 1995 lo permite, nunca se había implementado.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, destacó la importancia de que las provincias adhieran a esta reforma para que la medida sea efectiva a nivel nacional. De esta manera, los vehículos podrán ser revisados no solo en las plantas de VTV, sino también en concesionarios y talleres mecánicos autorizados, lo que ampliará las opciones disponibles para los conductores.

Nuevos desafíos tecnológicos y requisitos para los talleres

La implementación de este cambio requiere la creación de un "ecosistema nacional" que permita la interconexión de los puntos habilitados para realizar la verificación. Además, los talleres y concesionarios deberán contar con tecnología avanzada para poder hacer las revisaciones. Esto incluye la automatización, el uso de inteligencia artificial y la integración de datos en tiempo real, elementos esenciales para que los equipos puedan realizar las verificaciones de manera precisa y conectada a una red nacional.

Constantino Abella Roigt, presidente de CVA (Control Vehicular Argentino), subrayó que las plantas de verificación deben adaptarse a la tecnología 4.0. También destacó que, en los países más avanzados, el equipamiento se reemplaza cada 5 años, y que en los talleres más pequeños este equipamiento puede ser adquirido de segunda mano, con actualizaciones de software más accesibles.

El costo de establecer una planta de VTV en un taller

Aunque la Ley de Tránsito establece los lineamientos para que los talleres puedan realizar VTV, no será un proceso barato. El equipamiento necesario, que incluye alineadores, frenómetros, bancos de suspensiones y analizadores de gases, tiene un costo aproximado de USD 100.000. Esta inversión es indispensable para que los talleres cumplan con los estándares requeridos por las autoridades.

Además, los operadores deberán estar capacitados en el uso de estos equipos, y los mismos deberán estar calibrados para garantizar mediciones precisas. La Ley Nacional de Tránsito también especifica que los talleres que realicen estas verificaciones deben contar con un director técnico responsable y mantener un registro de los vehículos revisados.

La nueva era digital de la VTV

Uno de los cambios más significativos que plantea la reforma es el reemplazo de la tradicional oblea o sticker en el parabrisas por una documentación digital. A través de una aplicación como Mi Argentina, los conductores podrán tener acceso a su verificación de manera más ágil y eficiente. 

Esta nota habla de: