El Gobierno envió al Congreso la Ley Hojarasca que busca derogar 70 leyes sancionadas durante 16 gobiernos

"Son 70 leyes obsoletas e inútiles", explicó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el Gobierno envió al Congreso la "Ley Hojarasca" por el cual se propone "derogar normativas obsoletas que representaron un obstáculo a las libertades y afectaron el derecho a la propiedad, entre otros abusos del Estado", según explicó.

La Ley Hojarasca busca derogar unas 70 leyes, entre otras, de los períodos presidenciales de Isabel Perón; Agustín Lanusse; Juan Domingo Perón; Juan Carlos Onganía; Jorge Rafael Videla; Néstor Kirchner; Raúl Alfonsín; Arturo Illía; Reynaldo Bignone; Arturo Frondizi; Cristina Fernández de Kirchner; Agustín Justo; Edelmiro Farrell; Héctor Cámpora; José Uriburu y Raúl Lastiri", señaló un comunicado de la cartera desreguladora.

Desde el Gobierno del presidente Javier Milei indicaron que la cartera desreguladora "realizó un análisis detallado de las leyes argentinas y encontró 6 motivos para la derogación de diferentes normas". Estas son:

Leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad.Leyes que eliminan trámites inútiles y sin sentido.Leyes que fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores.Leyes que en la actualidad son obsoletas por los cambios tecnológicos.Leyes que dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que dejaron de existir.Leyes que crean organismos con financiamiento público cuando deberían solventarse a sí mismos.
Esta nota habla de: