El Gobierno lanza una nueva constancia digital para vehículos

La nueva medida permitirá a los conductores viajar por Argentina y el exterior con documentación digital en Mi Argentina.

El Gobierno implementó una nueva medida para paliar la demora en la entrega de patentes metálicas y cédulas verdes de vehículos. A partir de la publicación de la Disposición 408/2024 en el Boletín Oficial, los conductores podrán obtener una "Constancia de Documentación Dominial Asignada" a través de la aplicación Mi Argentina. Esta constancia incluirá los datos del dominio del vehículo, la identidad del titular y de los conductores autorizados, así como las placas provisionales si fuera necesario.

La medida surge como respuesta a los problemas derivados de la transición de la fabricación de placas y cédulas de la Casa de la Moneda a nuevos proveedores, lo que generó demoras en la entrega de estos documentos esenciales para la circulación de vehículos.

Un registro digital para agilizar trámites

La nueva constancia digital tiene como objetivo resolver los problemas que afectan a la provisión de documentos vehiculares. Según el Gobierno, la Casa de la Moneda no cumplió con su responsabilidad en la entrega de placas metálicas y cédulas, lo que generó inconvenientes para los ciudadanos al dificultar la correcta identificación de vehículos y entorpecer el control del tránsito.

A través de esta iniciativa, los conductores podrán circular por Argentina y los países vecinos con documentación digital verificable por las autoridades. Además, la medida beneficiará tanto a personas físicas como jurídicas que ya hayan adquirido un vehículo antes de la publicación de la disposición, permitiéndoles descargar la nueva constancia desde los códigos asignados.

¿Qué pasa si no tengo la patente ni la cédula verde?

La falta de patentes y cédulas verdes es una preocupación creciente para los automovilistas, especialmente de cara al verano. Aunque el Gobierno extendió la validez de las matrículas provisionales a 180 días para facilitar la circulación nacional, esta solución no resuelve el problema de aquellos que desean viajar al exterior. La situación se complica debido a que las cédulas verdes digitales no siempre son aceptadas en los pasos fronterizos.

Por ello, el Gobierno está trabajando en un convenio con países limítrofes para que se reconozcan las versiones digitales de estos documentos, aunque aún no se ha concretado. En paralelo, se espera que la producción de matrículas se regularice en los próximos meses, con una estimación de 90.000 matrículas para diciembre y 300.000 para enero.

Esta nota habla de: