Nación llamó a licitación para privatizar la Hidrovía por 30 años

La licitación busca concesionar el mantenimiento y la operación de una de las principales rutas comerciales del país.

El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, formalizó el llamado a licitación pública para la concesión de la Vía Navegable Troncal, conocida como la Hidrovía. El proceso, que fue oficializado mediante la Disposición 34/2024, prevé que la concesión se otorgue por un plazo de 30 años, con el objetivo de privatizar el mantenimiento, dragado, balizamiento y modernización de esta arteria clave del comercio exterior argentino.

La licitación abarca un tramo estratégico del sistema fluvial, que se extiende desde el kilómetro 1238 del Río Paraná (Confluencia) hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior. Además, incluye el mantenimiento de otros cauces fluviales importantes, como el Canal Ingeniero Emilio Mitre.

Detalles del proceso y plazos establecidos

El proceso de licitación está abierto tanto a empresas nacionales como internacionales que estén interesadas en asumir la responsabilidad de la vía navegable. El plazo para presentar ofertas se cerrará el 29 de enero de 2025, con la apertura del primer sobre a las 13:00 horas del mismo día. El régimen de concesión será bajo el sistema de obra pública por peaje, en conformidad con la Ley 17.520 y los decretos 699/2024 y 709/2024, que establecieron los parámetros para las actividades de dragado, señalización y control hidrológico.

Medidas de seguridad y modernización contempladas

El pliego de la licitación también detalla una serie de medidas para mejorar la seguridad y la operatividad de la Hidrovía. Entre ellas se incluyen la instalación de sistemas tecnológicos para el monitoreo del tráfico fluvial, la incorporación de drones para la vigilancia y la mejora de las infraestructuras de balizamiento. Además, se contempla la remoción de barcos hundidos y la creación de un sistema para atender posibles derrames en las vías navegables.

Este llamado a licitación responde a la necesidad de optimizar una de las principales rutas comerciales de Argentina, que representa el 80% de las exportaciones del país. Sin embargo, la concesión del servicio a manos privadas plantea cuestionamientos sobre la gestión y el control de un recurso estratégico para la economía nacional.

Transparencia y evaluación del proceso

Para garantizar la transparencia del proceso, se ha conformado una comisión evaluadora que estará encargada de analizar las ofertas presentadas. Esta comisión estará integrada por funcionarios del Ministerio de Economía y otros expertos del sector.

Esta nota habla de: