Milei espera que la visita del secretario del Tesoro de EEUU acelere un acuerdo comercial clave

Milei y Caputo recibirán a Scott Bessent para avanzar en la baja de aranceles antes de julio. Buscan afianzar la alianza con Estados Unidos sin romper con China.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, recibirán el próximo lunes al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un encuentro que el Gobierno considera clave para cerrar un acuerdo comercial con la administración de Donald Trump. Según fuentes oficiales, el objetivo es avanzar en la baja de aranceles para 50 productos antes de julio, cuando vence la suspensión de los aumentos arancelarios impulsados por Trump, con excepción de China.

Desde la Casa Rosada destacan que es la primera vez que un secretario del Tesoro norteamericano visita la Argentina y confían en que el encuentro traerá "avances concretos". Además, celebraron la reciente medida del gobierno estadounidense como parte de "una guerra comercial necesaria", en la que buscan posicionarse como aliados estratégicos.

Relación con China y planes financieros

A pesar del acercamiento a Estados Unidos, el Gobierno argentino no planea cortar vínculos con China. De hecho, este jueves renovó por un año el swap de monedas, una decisión que va en contra de las presiones ejercidas por Mauricio Claver-Carone, enviado del Departamento de Estado para América Latina.

Por otro lado, en Balcarce 50 no descartan que el Tesoro estadounidense habilite una línea de crédito directa para la Argentina. Mientras tanto, esperan que el Fondo Monetario Internacional apruebe en las próximas horas un primer desembolso de US$12.000 millones, parte de un paquete mayor de US$20.000 millones.

El cepo, el dólar y la política fiscal

El Gobierno descarta levantar el cepo en los próximos tres meses, incluso si se concreta el desembolso del FMI. No obstante, en el Ministerio de Economía ya trabajan en una salida con un esquema de bandas cambiarias, con intervención del Banco Central, para aplicar antes de las elecciones.

En cuanto al tipo de cambio, la postura oficial es evitar una devaluación en el corto plazo y dejar que el mercado actúe cuando se eliminen las restricciones. Estiman que el dólar paralelo subirá gradualmente y esperan que la inflación de marzo ronde el 3%.

Esta nota habla de: