El Gobierno no romperá el swap con China sin un acuerdo con la Reserva Federal de EE.UU.
Tras la reunión de Milei y Caputo con un alto funcionario de la Casa Blanca, la Argentina busca equilibrar su relación con China y EE.UU. en medio de tensiones comerciales y negociaciones clave.
El Gobierno argentino dejó en claro que no suspenderá el swap con China a menos que Estados Unidos le ofrezca un acuerdo similar con la Reserva Federal. Así lo manifestaron luego del encuentro que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron el lunes con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
"Si los Estados Unidos quieren que no tengamos más un swap con China, que nos den uno ellos", aseguran en la Casa Rosada. En ese marco, se aclaró que el Ejecutivo no está dispuesto a usar reservas del Banco Central para cancelar el acuerdo con Beijing, que fue renovado por otros 12 meses la semana pasada.
Bessent advirtió que espera que la Argentina acumule reservas para cancelar el swap de US$ 5.000 millones y apuntó contra los acuerdos financieros chinos en América Latina, calificándolos como "rapaces". Las declaraciones generaron una fuerte respuesta del embajador chino en Argentina, Wang Wei, quien las tildó de "difamaciones y calumnias maliciosas".
El oficialismo busca equilibrio entre dos potencias
Desde el Gobierno reconocen que obtener un swap con la Reserva Federal no es simple, ya que depende del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y no puede ser impulsado unilateralmente por Donald Trump, aun si regresara al poder. "Trump no le puede decir a la Reserva Federal qué hacer, a diferencia de lo que pasa en China", remarcan fuentes oficiales.
A pesar de las tensiones, Argentina mantiene una agenda activa con ambos países. Desde Balcarce 50 adelantaron que Milei viajaría a China después de las elecciones legislativas, y que hubo avances en la reactivación de las obras de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz. También se descarta por ahora permitir la participación china en la licitación de la hidrovía.
Por otro lado, el presidente Milei tiene previsto visitar Washington en mayo para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. En esa visita, se espera avanzar en un acuerdo de baja de aranceles y un pacto comercial que beneficie a más de 50 productos argentinos, como parte de la negociación que encabeza el canciller Gerardo Werthein.