El Gobierno pagó vencimientos de deuda y las reservas cayeron más de 1600 millones de dólares

En el primer dia de la semana, el Banco Central compró US$41 millones. Sin embargo, el Ejecutivo canceló compromisos con los tenedores de bonos.

El Gobierno canceló este lunes vencimientos de deuda con los tenedores de bonos, lo que impactó significativamente en las reservas del Banco Central, que cayeron más de US$ 1600 millones.

En detalle, se debían cancelar US$ 2600 millones entre martes y miércoles a los tenedores de bonos AL30 y GD30, los de mayor liquidez y ponderación en el riesgo país. De acuerdo a lo informado, se pagaron alrededor de US$ 1600 millones este lunes.

A pesar de una compra de US$ 41 millones por parte del BRCA, las reservas internacionales cayeron a US$ 28.345 millones. El segundo semestre se anticipa desafiante para la acumulación de divisas, con un próximo vencimiento de US$ 640 millones con el FMI.

Por ahora, la administración de las reservas seguirá enfocada en operaciones de comercio, sin cambios previstos en el cupo de US$200 para ahorro ni en el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, que se mantendrá en 2% mensual.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, junto al presidente Javier Milei, han afirmado que no hay fecha para eliminar el cepo cambiario, aunque se está considerando una salida gradual.

El economista Gustavo Ber señaló que los inversores esperan una "hoja de ruta" hacia una liberación gradual del cepo, crucial para la normalización económica. La dinámica de las reservas y los contactos con el FMI para un posible nuevo acuerdo también son factores clave.

En paralelo, el equipo económico está trabajando en la reglamentación de la migración de los pases al Tesoro, con la publicación de un DNU que detallará la Letra Fiscal de Liquidez, un título con vencimiento de uno a dos años y liquidez diaria. Este traslado de títulos busca suspender la emisión en el Banco Central, requiriendo que el Ejecutivo mantenga un superávit en sus cuentas para cubrir esos pasivos.

Esta nota habla de: