El Gobierno procesó más de 4.000 preguntas del Congreso: prepara respuestas claves sobre la gestión de Milei
Guillermo Francos, se presentará en la Cámara de Diputados el próximo 16 de abril, donde ofrecerá un informe detallado sobre la gestión del Ejecutivo.
El Gobierno enfrenta un intenso escrutinio en el Congreso, con más de 4.000 preguntas formuladas por los legisladores. La agenda se centra en temas clave como el estado de la obra pública, el acuerdo con el FMI y el escándalo de la criptomoneda Libra, un tema que sigue generando controversia. A continuación, te contamos los detalles de cómo el Ejecutivo está respondiendo a esta avalancha de consultas y cómo se prepara para la presentación del jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados.
El informe de gestión: un desafío para el Gobierno
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará en la Cámara de Diputados el próximo 16 de abril, donde ofrecerá un informe detallado sobre la gestión del Ejecutivo. Este evento se anticipa como una oportunidad clave para dar respuesta a los más de 4.000 interrogantes recibidos del Congreso, que abarcan una variedad de temas. Si bien el Gobierno ya ha procesado las consultas, el informe estará centrado en puntos fundamentales como el estado de la obra pública nacional, la prórroga del presupuesto y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares.
Entre las consultas más recurrentes, también se encuentran los temas relacionados con el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. Las respuestas sobre estos temas serán claves para despejar dudas sobre las políticas públicas actuales.
$Libra: el escándalo que no cesa
Uno de los temas más candentes en la agenda del Congreso es el escándalo relacionado con la criptomoneda Libra, que ha desatado una ola de cuestionamientos. De las más de 120 preguntas formuladas sobre este caso, el Gobierno ha decidido consolidarlas en 70 respuestas. El oficialismo ya ha anunciado que no brindará información sobre terceros involucrados, como los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Para el Ejecutivo, la prioridad es minimizar el impacto de este escándalo, buscando evitar que el tema tome más protagonismo en la agenda pública. En este sentido, el ministro Francos también está trabajando en estrategias para frenar la creación de una comisión investigadora permanente, que la oposición planea impulsar durante la sesión del 8 de abril.
La estrategia política del Gobierno: elecciones a la vista
Mientras tanto, la mesa política del Gobierno ha decidido pausar el envío de proyectos al Congreso para centrarse en la firma técnica del acuerdo con el FMI. En Balcarce 50, sede de la Casa Rosada, se trabaja a contrarreloj para impulsar la campaña electoral, con especial atención en la organización del equipo de La Libertad Avanza.
La cúpula de la coalición está ultimando detalles para definir las listas de candidatos en todo el país, y el 22 de abril se celebrará un congreso de autoridades libertarias en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, el Ejecutivo busca enfocarse en la estrategia electoral mientras navega por un panorama político complicado.