El Gobierno ratificó el aumento de las tarifas de luz: será de 1,5% en febrero
El Gobierno confirmó que no aplicará los aumentos de luz anunciados por el ENRE para febrero, tras calificarlos como "inconsultos". La suba, que iba a ser de hasta 12,3%, será retrotraída mediante una resolución oficial.
El Gobierno nacional decidió no aplicar los incrementos en las tarifas de electricidad que habían sido anunciados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para febrero. Según confirmó una fuente oficial de la Casa Rosada, la suba, que iba a ser de hasta 12,3% para los hogares de ingresos bajos y 8,4% para los de ingresos medios en el AMBA, fue considerada "inconsulta" y generó malestar en el Gobierno.
En las próximas horas, se publicará una resolución en el Boletín Oficial para retrotraer la medida, que habría impactado en un mes de alto consumo debido a las altas temperaturas del verano. La Secretaría de Energía atribuyó el error a una "mala redacción" en las resoluciones del ENRE, aunque desde la Rosada aseguraron que se enteraron del aumento a través de la prensa.
Malestar en la Rosada: el ENRE actuó sin consulta previa
El anuncio del ENRE, liderado por el interventor Osvaldo Rolando, generó sorpresa y descontento en el Gobierno. "Fue inconsulto", afirmaron fuentes oficiales, quienes destacaron que el ente solo debe ejecutar decisiones técnicas basadas en las directivas que emanan desde el Ejecutivo.
Originalmente, el Gobierno había comunicado que los ajustes tarifarios para febrero serían del 1,5% en promedio, en línea con su política de desaceleración inflacionaria. Sin embargo, los cuadros tarifarios publicados por el ENRE revelaron incrementos mucho mayores: 12,3% para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2), 8,4% para los de ingresos medios (Nivel 3) y 2% para los de ingresos altos (Nivel 1).
Desde la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, explicaron que hubo un "error" en la redacción de las resoluciones y que se corrigirá en los próximos días. "Se trata de la magnitud anual del aumento y no de la suba que habrá en febrero", aclararon.
Impacto en los usuarios: cómo quedan las tarifas eléctricas
El economista Julián Rojo calculó que, de haberse aplicado los aumentos anunciados por el ENRE, las facturas de Edesur y Edenor habrían subido un 14,6% para los usuarios de ingresos bajos, un 9,6% para los de ingresos medios y un 1,7% para los de ingresos altos. Estas cifras contrastan con el ajuste del 1,5% que el Gobierno había prometido inicialmente.
El cambio en el esquema de subsidios, que entró en vigor este mes, redujo los descuentos para los usuarios residenciales. Ahora, los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) reciben un 65% de subsidio, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) obtienen un 50%. Anteriormente, los beneficios eran del 71,2% y 55,94%, respectivamente.
Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios eléctricos subsidiados en el país, de un total de 16,3 millones.
El plan del Gobierno: tarifas con aumentos moderados
El Ejecutivo apuesta a mantener aumentos tarifarios por debajo del 2% mensual durante 2025, como parte de su estrategia para contener la inflación de cara a las elecciones legislativas. En enero, las subas fueron del 1,6% en electricidad y 1,8% en gas, mientras que para febrero se esperan ajustes del 1,5% y 1,6%, respectivamente.
Además, el Gobierno avanza en la revisión de los cuadros tarifarios con las distribuidoras y transportistas, con el objetivo de definir nuevos esquemas que incluyan inversiones para mejorar el servicio y actualizaciones mensuales automáticas para evitar aumentos bruscos en el futuro.