El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar siete fondos fiduciarios
De los 29 fideicomisos registrados a principios de 2024, Milei ya disolvió tres cuartas partes y apura la anulación de otros dos.
El Gobierno se comprometió con el FMI a efectuar este año reformas estructurales para garantizar el orden fiscal. Entre ellas, aparece con fecha diciembre 2025 la eliminación de todos los fondos fiduciarios públicos, a excepción de uno que seguirá en funcionamiento.
El cuerdo con el FMI tiene un apartado entre las medidas fiscales que dice lo siguiente: "Con base en el considerable progreso alcanzado hasta la fecha, nuestra administración continuará cerrando todos los fondos fiduciarios extrapresupuestarios, excepto uno, con el objetivo final de dejar abierto únicamente el fondo fiduciario para subsidios de gas residencial".
El Gobierno realizó algunas de las reformas: de los 29 fondos fiduciarios o fideicomisos públicos registrados a principios de 2024, se disolvieron 21, de acuerdo con los datos proporcionados por la Jefatura de Gabinete al Congreso.
Según TN, ahora el Gobierno tiene casi lista la eliminación de otros dos: el de Integración Socio Urbana (FISU) y el de Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec), que manejaban unos $200.000 millones.
El único que quedará activo será el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que se mantendría en 2026, tras la ratificación del Régimen de Zona Fría en la Ley Bases.
El fondo fue creado por la Ley 25.565 en 2002 para financiar cuadros tarifarios diferenciales para los servicios de gas natural por redes, gas propano indiluido por redes y la venta de cilindros, garrafas o gas licuado de petróleo (GNL) en las regiones Patagónica, Puna y Malargüe.