El IPSST presentó la Unión Gremial junto con ATE y SUTEP

Dirigentes y representantes presentaron formalmente la Unión Gremial para trabajar de manera crítica y acompañando a los afiliados.

El IPSST (Subisido de Salud) consolidó la Unión Gremial entre el IPSST, ATE y SUTEP. La Unión se verá cristalizada en las próximas paritarias donde pedirán al gobernador que los convoquen como una Unión Gremial. El secretario general de los trabajadores del IPSST, Ernesto Cosiansi, junto con Karina Suárez (ATE) y Patricia Moya (SUTEP) dejaron la convocatoria abierta a quienes deseen unirse. 

A raíz de un informe de situación solicitado por el gremio, Cosiansi dio detalles de los resultados obtenidos: "Entre los puntos que se debían arreglar, se lo hizo. Entonces queremos darle tranquilidad a los afiliados de que estamos trabajando unidos y en conjunto de una manera crítica". 

Además, tocó la temática de la relación entre Subsidio y FODECUS. Cosiansi aseguró que no hay ningún tipo de contrato o relación seria con el organismo de defensa a los consumidores. De hecho, la unión con FODECUS  se da por un pedido de capacitación/asesoramiento para llevar y coordinar los reclamos de los usuarios en diferentes organismos. 

Como Unión Gremial, y consultados por la actual intervención del IPSST, Cosiansi remarcó que, por primera vez en tantos años, en esa institución se recibe a todos los sindicatos por igual. A pesar de ir con una mirada crítica, la Unión enfatiza con el funcionamiento pacífico pero objetivo, acompañando lo que esté bien. 

Del mismo modo, Karina Suárez de ATE, aseguró que el interventor sí está a la altura de lo que es el manejo del Subsidio de Salud, tanto en modernizaciones como arreglos pertinentes en el organismo. Detrás de la medida de fuerza realizada por otro sindicato dentro de la institución, Suárez señaló que posiblemente podría haber otras intenciones en el reclamo. 

Por último, Patricia Moya referente de SUTEP en la institución, hizo eco de la postura de sus compañeros: "Analizamos si era o no pertinente sumarnos al reclamo, y nos dimos cuenta que no es así. Entonces, las intenciones se deberán investigar". Según Moya, los afiliados y sanatorios están conformes, ya que la actual intervención está al lado y acompañando al afiliado.  

Esta nota habla de: