El oficialismo apuesta a la aprobación del DNU del FMI

Mañana, la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo se reunirá para debatir la validez del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que autoriza el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El oficialismo cree tener los votos necesarios para respaldar este DNU, que será tratado el miércoles en la Cámara de Diputados. El tema promete generar controversia, ya que también se iniciará el análisis de proyectos vinculados con el escándalo Libra y otras iniciativas del Ejecutivo.

La sesión especial y el debate dentro de la oposición

La sesión especial convocada para el miércoles 19 ha generado una disputa interna dentro de la oposición, especialmente en el Pro. Aunque 13 diputados del Pro apoyaron la solicitud de sesión especial presentada por el bloque de La Libertad Avanza, la bancada encabezada por Cristian Ritondo se mostró dividida. Los legisladores cercanos al exalcalde Horacio Rodríguez Larreta decidieron no acompañar el pedido, lo que evidencia una falta de consenso en la principal fuerza opositora.

La diputada Silvana Giudici (Pro) manifestó su apoyo al tratamiento del DNU, destacando que es un paso necesario para resolver la deuda que el plan platita dejó a Argentina. Por otro lado, los opositores siguen presionando para que se convoque a interpelaciones al ministro de Economía, Luis Caputo, aunque este sigue siendo rechazado por los libertarios.

El camino hacia la aprobación y las resistencias

El oficialismo confía en obtener el dictamen favorable para el DNU gracias al apoyo de bloques como Pro, UCR, MID y Provincias Unidas, además de algunos sectores de La Libertad Avanza. El diputado Lisandro Almirón y el senador Juan Carlos Pagotto podrían sumar sus votos a favor, mientras que algunos legisladores de la UCR, como Víctor Zimmermann y Francisco Monti, también han expresado su respaldo.

Sin embargo, varios legisladores de la oposición, como Nicolás Massot y miembros de Unión por la Patria (UxP), se oponen rotundamente a la medida. El debate promete extenderse a otros proyectos vinculados con el escándalo Libra, con comisiones que tratarán temas como la criptoestafa y las posibles interpelaciones al Ejecutivo. Las posturas divididas de los bloques y las presiones internas en la oposición podrían generar un clima de tensión en el Congreso durante los próximos días.

Esta nota habla de: