El oro imparable: supera los 3160 dólares y alcanza un nuevo récord histórico

El precio del oro sigue en ascenso y marca un nuevo máximo en medio de la incertidumbre económica global. En lo que va de 2025, ya aumentó un 19% y los analistas proyectan que podría superar los 4500 dólares en el próximo año.

Este 1 de abril, el oro superó los US$3160 por onza, alcanzando un nuevo récord histórico. Con una cotización que llegó a los US$3165, el metal acumula un incremento del 19% en lo que va del año.

El repunte se da en un contexto de alta volatilidad en los mercados financieros, impulsado por la expectativa de nuevos aranceles que podría anunciar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ante esta incertidumbre, los bancos centrales han intensificado sus compras de oro, consolidándolo como un activo de refugio.

Wall Street proyecta un oro a US$4500 en los próximos 12 meses

Históricamente, los incrementos en la cotización del oro han estado asociados a crisis económicas y políticas. Superó los US$1000 por onza tras la crisis financiera de 2008 y los US$2000 durante la pandemia de COVID-19.

Ahora, el crecimiento continuo del precio del metal ha llevado a los bancos de Wall Street a revisar sus previsiones. Goldman Sachs estima que, en condiciones extremas de mercado, el oro podría superar los US$4500 en los próximos 12 meses.

En 2024, el oro ya había registrado un aumento del 27%, y en lo que va de 2025, la tendencia alcista se mantiene firme, reforzando su rol como refugio en momentos de incertidumbre global.

Trump anuncia aranceles del 20% y aumenta la tensión comercial

El presidente Donald Trump confirmó que a partir del 2 de abril implementará nuevos aranceles que afectarán a "todos los países", sin excepciones.

"Empezaríamos con todos los países y vemos qué sucede", declaró Trump ante la prensa, sin precisar cuántas naciones serán afectadas por la medida. Los aranceles forman parte de su política comercial proteccionista, que ya ha impactado en el comercio global.

Estados Unidos ya impuso gravámenes a las importaciones de acero y aluminio, además de aumentar las tarifas sobre los productos chinos. Además, el 3 de abril entrarán en vigor los aranceles sobre los automóviles importados, lo que podría recaudar hasta US$100.000 millones anuales según Peter Navarro, principal asesor comercial de Trump.

La escalada de tensiones comerciales podría seguir impulsando la demanda de oro como refugio, consolidando su tendencia alcista en los mercados globales.

Esta nota habla de: