El protocolo antipiquetes otra vez a prueba
La CGT marchará hoy desde las 11 en contra del DNU presentado por Milei.
Hoy, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo su primera protesta contra el gobierno de Javier Milei, convocando a sus líderes y a una parte de sus seguidores para una movilización y un acto frente a los Tribunales con el objetivo de rechazar el decreto del presidente. Desde el inicio, la central obrera expresó su desacuerdo con las decisiones del mandatario, especialmente en el ámbito laboral, y a las 11 se dirigirán al Palacio de Justicia para presentar una declaración.
En esta acción se sumarán las dos CTA, la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y partidos de izquierda. Aunque las agrupaciones aún no desplegarán todo su poder de fuerza, se espera una mayor concurrencia en comparación con la movilización coordinada la semana pasada por el Polo Obrero.
La concentración fue convocada por la CGT frente al Palacio de Justicia, en las calles Lavalle y Talcahuano, en el centro porteño, con el objetivo de acompañar la presentación de una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del DNU. La CGT expresó en los últimos días su rechazo, convocó a esta manifestación y llamó para mañana a una reunión del Comité Central Confederal para definir un plan de lucha, cuando algunos sectores presionan por una huelga nacional de 24 horas, pero en la central obrera todavía prima una cierta cautela.
OTRA PRUEBA PARA EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES
Desde el Gobierno advirtieron que serán utilizadas todas las medidas de disuasión disponibles, en el marco de la aplicación del protocolo de orden dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
Además, celebraron que desde la CGT hayan girado un pedido de autorización para hacer el acto, firmado por Héctor Daer. "En el permiso otorgado se los insta a coordinar con el Comando Unificado, conformado por las cinco fuerzas federales y el Gobierno de la Ciudad", precisaron desde el ministerio.