Elon Musk defendió trabajar 120 horas semanales: ¿más trabajo es igual a mayor éxito?

A pesar de las declaraciones de Musk, la comunidad científica ha advertido sobre los peligros de jornadas laborales excesivas.

En un contexto donde muchas empresas y gobiernos están adoptando la semana laboral de cuatro días para promover el bienestar de sus empleados, Elon Musk se mantiene firme en su postura: más trabajo es igual a mayor éxito. El magnate de Tesla y SpaceX ha revelado que su equipo en el Department of Government Efficiency (DOGE) trabaja 120 horas a la semana, una cifra que triplica la jornada laboral estándar. Según Musk, esta carga extrema de trabajo les permite superar las limitaciones de la burocracia tradicional y alcanzar niveles de eficiencia excepcionales.

La crítica científica: consecuencias para la salud

A pesar de las declaraciones de Musk, la comunidad científica ha advertido sobre los peligros de jornadas laborales excesivas. Estudios han demostrado que trabajar más de 55 horas semanales aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, problemas neurológicos y accidentes cerebrovasculares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluso ha señalado que miles de muertes anuales están relacionadas con el exceso de trabajo.

Elon Musk sigue insistiendo en que la cantidad de horas invertidas es clave para el éxito, pero los datos sugieren lo contrario: la productividad se ve afectada después de las 50 horas de trabajo semanales. La Universidad de Stanford también ha demostrado que los rendimientos caen drásticamente después de ese límite.

El lado oscuro del trabajo excesivo: errores y fatiga

El enfoque de Musk en las largas jornadas laborales no está exento de problemas. En el caso de DOGE, los informes apuntan a varios errores graves debido al agotamiento del equipo, incluyendo fallos multimillonarios y la filtración accidental de información confidencial. Además, las decisiones impulsivas, como el despido y posterior recontratación de personal clave en áreas críticas como seguridad nuclear y respuesta sanitaria, muestran las fallas internas causadas por la fatiga acumulada.

El estilo de vida workaholic de Musk

Elon Musk es conocido por su obsesión con el trabajo, un estilo de vida que ha llevado a niveles extremos. En varias entrevistas, el magnate ha confesado haber pasado años viviendo en sus fábricas, durmiendo en condiciones mínimas. Para Musk, la ecuación parece clara: si se trabaja más, se obtiene más. Sin embargo, la ciencia sugiere que esta filosofía es contraproducente.

Mientras otros líderes empresariales como Jeff Bezos Mark Zuckerberg subrayan la importancia de descansar y dormir adecuadamente para mejorar la productividad, Musk continúa defendiendo una cultura de trabajo implacable. Paradójicamente, el propio Musk ha reconocido que la falta de sueño le ha causado problemas de salud, incluyendo dolores de cabeza intensos que han afectado su desempeño.

Esta nota habla de: