Empresas citrícolas tucumanas aseguran acuerdo clave con EE.UU.

La prórroga del convenio con el Departamento de Comercio de Estados Unidos ofrece un respiro a la industria citrícola tucumana.

Después de un año de negociaciones intensas, las empresas citrícolas argentinas, especialmente las de Tucumán, han logrado extender un acuerdo crucial con el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este acuerdo, firmado el 17 de enero justo antes de que Donald Trump asumiera la presidencia, suspende las investigaciones por derechos antidumping sobre el jugo de limón argentino, una medida que ha estado en vigor desde 2007.

El nuevo acuerdo ha revisado los precios de varias categorías de jugo de limón, con una reducción del 15% en el galón de la categoría estándar de 400 GPL, bajando de U$S12,48 a U$S10,50 FOB. Esto traduce en una caída del precio por tonelada en el mercado spot de U$S2.760 a alrededor de U$S2.200.

"El acuerdo beneficia a la actividad citrícola y nos permitirá cumplir con los compromisos asumidos en el mercado estadounidense", destacó José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus). Además, se introdujo un mecanismo para ajustar precios en caso de variaciones superiores al 10%, proporcionando así una mayor flexibilidad para futuras transacciones.

El mercado estadounidense, vital para Tucumán

Para Tucumán, que produce el 80% del limón nacional, este acuerdo es de suma importancia. La región ha enfrentado múltiples retos, como la disminución de áreas de cultivo, la caída de precios globales y el aumento de competencia internacional. En 2024, las exportaciones de cítricos desde Tucumán alcanzaron los U$S89 millones, y los jugos sumaron cerca de U$S100 millones. Sin embargo, la disminución de ventas a Europa contrastó con un aumento a EE.UU., pasando de 100.000-120.000 toneladas a la UE a solo 35.000, mientras que las exportaciones hacia Estados Unidos se incrementaron a 94.000 toneladas.

El conflicto con Estados Unidos inició en 2006 cuando se acusó a empresas tucumanas de prácticas de dumping. En 2007, se llegó a un acuerdo para suspender los derechos definitivos mediante un precio de referencia. El convenio de 2024 no solo reafirma este compromiso sino que también mejora las condiciones comerciales, con la participación de 15 empresas argentinas, entre ellas San Miguel, Citromax, Citrusvil, Vicente Trapani y Pablo Padilla, asegurando así la implementación efectiva del acuerdo.

Esta nota habla de: