Entrevista inédita del papa Francisco: los secretos que pidió no revelar hasta su muerte

El periodista Nelson Castro difundió en Telenoche audios exclusivos de una histórica entrevista con el Papa Francisco, grabada en 2018, para su libro La salud de los papas. El Sumo Pontífice habló como nunca antes sobre su salud mental, su elección como Papa y su mirada sobre el sufrimiento humano.

El periodista Nelson Castro presentó en Telenoche audios exclusivos de su entrevista con el Papa Francisco, grabada en el año 2018, en el marco de la preparación del libro La salud de los papas. Lo revelador: estos fragmentos fueron confidenciales hasta ahora, ya que el propio Papa pidió que no fueran publicados hasta después de su muerte.

"Fue un pedido especial que me hizo el Papa Francisco públicamente, en la Audiencia General del 25 de octubre de 2017, en la Plaza de San Pedro", recordó Castro al aire, visiblemente emocionado.

La entrevista, que inicialmente iba a durar 20 minutos, se extendió por casi una hora. Francisco no solo habló de su salud física y mental, sino que abrió una ventana inédita a su vida espiritual, sus emociones más íntimas, y los desafíos que enfrentó como líder de la Iglesia durante la dictadura militar en Argentina.

"Yo le voy a hablar de mi neurosis", comenzó diciendo el Papa, rompiendo todo protocolo. "Hay que cebarle mate a la neurosis, hay que acariciarla. Son compañeras de toda la vida", reflexionó entre risas.

Francisco también reveló que, aunque nunca se psicoanalizó formalmente, acudió a una psiquiatra durante seis meses en tiempos difíciles de su vida, en plena dictadura. "Me ayudó muchísimo", confesó. Y fue más allá: "Todo sacerdote debería tener conocimientos de psicología humana".

La entrevista también incluye el momento en que supo que sería el próximo Papa. "Dormí como un tronco. Recién en el almuerzo del segundo día noté que algunos cardenales se me acercaban con preguntas distintas", relató. La paz y serenidad con la que vivió ese momento contrastan con la presión espiritual de su nuevo rol.

Cuando fue elegido, el Cardenal Hummes le susurró: "No te olvides de los pobres". Ese fue el instante en que eligió llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís.

Además, el Papa compartió su rutina: se acuesta a las 22, se levanta a las 4 sin despertador, reza el rosario con frecuencia, y mantiene una dieta especial tras un desajuste entre el páncreas y el hígado. Pero confesó que disfruta de la comida casera de las monjas en el Vaticano.

Sobre sus emociones, fue claro: "He tenido muchas tristezas. Por la muerte de mis padres, por el dolor ajeno... El sufrimiento no se va, hay que convivir con él".

El libro generó un fuerte impacto en los pasillos del Vaticano. "Ese libro produjo un lío tremendo. Decían: ‘¿Cómo un Papa va a hablar de esto?'", recordó Castro. Aun así, Francisco eligió la transparencia por encima del silencio institucional.

Esta nota habla de: