Estados Unidos llama a los presidentes de América Latina a renegociar aranceles con Trump
La portavoz del Departamento de Estado afirmó que buscan "intereses comunes" y oportunidades para mejorar el comercio
El Gobierno de Donald Trump abrió formalmente la puerta a una renegociación de los aranceles con los países de América Latina. Así lo confirmó Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, quien sostuvo que esta iniciativa busca impulsar un comercio "más justo" y fortalecer los vínculos con la región.
"Es una oportunidad para los países de América Latina, para que aprovechen estas oportunidades de comercio y renegocien sus aranceles con Estados Unidos", expresó Molano en una entrevista con Dnews.
Según la funcionaria, los aranceles actuales aplicados a productos latinoamericanos son más bajos que los impuestos a otras regiones del mundo, lo que representa una ventaja para los países del Hemisferio Occidental.
Prioridad: reindustrializar y proteger a EE.UU.
Molano aseguró que el presidente Trump "fue claro desde el principio" al plantear que su política exterior priorizaría la economía y los trabajadores estadounidenses. "Las medidas arancelarias son una muestra de lo que ya había pronosticado", indicó, al tiempo que afirmó que el mandatario busca "reindustrializar Estados Unidos".
Este enfoque se traduce en restricciones comerciales que, según el Gobierno norteamericano, están orientadas a proteger las industrias locales, pero que también podrían convertirse en una "ventaja estratégica" para América Latina por su cercanía geográfica y su potencial como socio económico.
Seguridad, democracia y migración: otros ejes del mensaje
La vocera también remarcó que Estados Unidos busca "compartir intereses en común" con la región, como la seguridad y la prosperidad. En esa línea, insistió en que "una región democrática es una región más próspera", y subrayó el compromiso del Gobierno estadounidense con procesos electorales libres y transparentes.
Por otra parte, Molano abordó la situación migratoria y sostuvo que el secretario de Estado, Marco Rubio, está trabajando para que los países latinoamericanos faciliten las repatriaciones de inmigrantes ilegales: "Es una obligación que deben cumplir".
Con esta declaración, la administración Trump vuelve a instalar su agenda comercial y migratoria como prioridad, buscando reforzar su influencia en América Latina en medio de un escenario político en redefinición.