Ex AFIP: denunciaron una red de protección a dirigentes kirchneristas y de Cambiemos

Una investigación revela que desde 2016 existía una lista secreta de contribuyentes con acceso bloqueado a información sensible. Entre los beneficiarios figuran empresarios vinculados al kirchnerismo y sus empresas.

El Gobierno de Argentina denunció la existencia de una red de protección en la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que operó desde 2016 con el objetivo de ocultar información sensible de empresarios y dirigentes cercanos al kirchnerismo. Esta organización bloqueaba el acceso a datos clave sobre patrimonios y movimientos financieros de personas y empresas vinculadas a la política, lo que les permitía evadir controles fiscales.

El hallazgo fue realizado por funcionarios del actual gobierno, quienes detectaron la estructura irregular en el momento de ejercer sus funciones en el organismo. Según lo informado por el diario Clarín, la lista de contribuyentes protegidos incluye nombres de personajes controvertidos, como Lázaro Báez, condenado por corrupción, y Alejandro Vandenbroele, implicado en el caso Ciccone. La investigación apunta a que tanto durante el gobierno de Cambiemos como bajo la administración del Frente de Todos, individuos cercanos al poder gozaron de este trato especial.

Funcionamiento de la red y los "intocables" en la AFIP

El sistema operaba a través de una nómina especial en la que figuraban 51 empresas y personas jurídicas. Estos contribuyentes, a pesar de estar registrados en el sistema de AFIP, gozaban de un "blindaje" que les impedía ser sometidos a los controles habituales de la entidad, como el seguimiento de sus activos y la imposición de sanciones. El acceso a información sensible estaba restringido solo a funcionarios de máxima jerarquía, como ocurre con los datos de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al presidente de la Nación.

Entre las empresas y personas protegidas en este esquema irregular se encuentran firmas vinculadas a Lázaro Báez, como Austral Construcciones, y figuras como el ex vicepresidente Amado Boudou, a través de su presunto testaferro, Alejandro Vandenbroele. También figuran empresas y personas con estrechos lazos con el kirchnerismo, como Hotesur, Los Sauces y Electroingeniería, entre otras.

El hallazgo y el inicio de la investigación

El descubrimiento de esta red se produjo el 17 de diciembre, cuando los funcionarios de la actual gestión intentaron acceder a la información de una empresa en particular. Al no obtener acceso, comenzaron una investigación más profunda, que reveló que alrededor de 50 empresas se encontraban bajo este régimen de protección discrecional, sin una justificación objetiva. Los datos sobre sus actividades y movimientos estaban bloqueados en el sistema de AFIP, lo que impidió su fiscalización y contribuyó a la opacidad en su manejo.

Empresas y personas vinculadas a la red de protección

La lista de los "intocables" en la AFIP incluye a las siguientes empresas y personas:

Lázaro Báez y su empresa Austral Construcciones.Alejandro Vandenbroele y su implicación en el caso Ciccone.Hotesur SA y Los Sauces SA, vinculadas a la familia Kirchner.Electroingeniería SA, conocida por su cercanía con el kirchnerismo.Entre otras, Oil Combustibles, Kank y Costilla SA, y Valle Mitre SA.

Cambios en la AFIP: nueva estructura de control

El sistema irregular fue descubierto en el marco de una serie de reformas internas en el organismo recaudador, que ha pasado a denominarse ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) bajo la dirección de Juan Pazo, quien reemplazó a Florencia Mizrahi en el cargo. La nueva gestión se ha comprometido a investigar a fondo los vínculos y la protección brindada a estos contribuyentes, que, según los denunciantes, se beneficiaron de una red de encubrimiento durante varios años.

Esta nota habla de: