Extraordinarias: Diputados debatirá este jueves la suspensión de las PASO
La sesión de este jueves será clave para definir el futuro de las PASO, con fuertes posturas a favor y en contra. Además, se debatirán la ley de reincidencia y reiterancia y el juicio en ausencia.
Este jueves 6 de febrero a las 12, la Cámara de Diputados dará inicio a su primera sesión del año, en la que se debatirá uno de los temas más polémicos de la actualidad política: la suspensión de las PASO. Además de este crucial debate, también se tratarán la ley de reincidencia y reiterancia y el juicio en ausencia.
El debate sobre las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se intensificó, y aunque aún existe incertidumbre sobre la postura definitiva de los bloques, las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda iniciarán sus reuniones el martes 4 a las 14, con la intención de dictaminar sobre el futuro de las elecciones primarias. Estas comisiones están presididas por diputados libertarios como Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert.
Desde el oficialismo, la intención es suspender las PASO, dada la imposibilidad de eliminarlas por completo. En cuanto al bloque de la Libertad Avanza, que lidera Gabriel Bornoroni, señalan que tienen los números suficientes para sancionar la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados, tras intensas negociaciones con la oposición dialoguista. Este respaldo incluyó al bloque del Pro, encabezado por Cristian Ritondo, que ya manifestó su apoyo a la suspensión.
Por su parte, el bloque de Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto, mantiene una postura dividida. Aunque algunos diputados alineados con gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) apoyan la suspensión, otros tienen diferencias internas sobre la medida.
Florencio Randazzo, exministro del Interior y figura clave en la creación de las PASO en 2009, expresó su apoyo a la suspensión de las primarias, argumentando que estas elecciones se desvirtió y que los fondos deberían destinarse a temas prioritarios como la educación, la salud y la seguridad.
En el bloque de la UCR, las opiniones están igualmente divididas. Aunque algunos diputados cercanos a Javier Milei (como los radicales libertarios) apoyan la eliminación de las PASO, otros, como Julio Cobos y Martín Tetaz, se oponen a cambiar las reglas electorales en años de elecciones. Los socialistas de Santa Fe, como Esteban Paulón y Mónica Fein, también se han manifestado en contra de la suspensión.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) mantiene un debate interno sobre la suspensión de las PASO. Si bien algunos diputados, como Eduardo Valdés y Eduardo Toniolli, se oponen, otros, como los diputados de Chaco, Juan Manuel Pedrini, Aldo Leiva y María Luisa Chomiak, ya habían solicitado la suspensión en noviembre pasado. Además, varios legisladores de provincias como La Rioja, Catamarca y Formosa se alinean con la propuesta del oficialismo, aunque aún están a la espera de una postura unificada.
Por su parte, el Frente Renovador de Sergio Massa se inclina por la suspensión de las PASO, aunque aún no ha definido una postura definitiva en conjunto.
El Frente de Izquierda defiende la vigencia de las PASO, como lo reflejan los cinco diputados que integran este interbloque.
La sesión del jueves será decisiva para definir el rumbo de las PASO y otros temas clave, mientras el Congreso se prepara para abordar esta y otras leyes de gran impacto. Todo apunta a que el debate continuará intenso, con una amplia variedad de posturas que marcarán el futuro de las elecciones primarias en Argentina.