Febrero arrancará con nuevos aumentos en la tarifa de la luz, el gas y el combustible

Las nuevas tarifas incluyen ajustes del 1,6% en gas y 1,5% en electricidad.

A partir de mañana, los usuarios argentinos deberán afrontar un aumento en las tarifas de luz y gas, que impactará principalmente en los hogares de ingresos bajos y medios debido a una reducción en los subsidios. Las nuevas tarifas incluyen ajustes del 1,6% en gas y 1,5% en electricidad, con modificaciones adicionales en los descuentos y compensaciones para diferentes grupos de consumidores.

Suba de tarifas y nuevos cuadros tarifarios

Desde el 1 de febrero, los usuarios comenzarán a recibir las facturas de luz y gas con aumentos que varían según su nivel de ingresos. En el caso de la electricidad, los hogares de bajos recursos (Nivel 2) verán una reducción en las bonificaciones, lo que eleva el costo de generación eléctrica. El descuento sobre un consumo de hasta 350 kwh bajará del 72% al 65%, lo que elevará el costo por MWh de $17.692 a $20.685. Los hogares de ingresos medios (Nivel 3) también sufrirán una disminución en la bonificación, que pasará del 55% al 50%, elevando el costo del MWh a $29.550.

Por otro lado, los hogares de altos ingresos, comercios e industrias seguirán pagando el precio completo, que se ajustó a $59.099 el MWh. Sin embargo, el valor de referencia ha disminuido debido a los menores costos de gas y gasoil en el mercado.

Cambios en el gas: más impacto para los usuarios de ingresos medios

En cuanto al gas, los usuarios de ingresos bajos experimentarán pocos cambios, ya que la bonificación sobre un determinado bloque de consumo pasará de 64% a 65%. El costo para los usuarios de Metrogas será de US$1,08 por millón de BTU. En cambio, los hogares de ingresos medios verán una baja en la bonificación, que pasará de 55% a 50%, aumentando el costo del gas a US$1,54. Para los hogares de ingresos altos y comercios, el precio será de referencia, fijado en US$3,085 por millón de BTU.

Otros ajustes en los servicios

El Gobierno también anunció aumentos en otros servicios. En el caso de AySA, encargada del suministro de agua en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el incremento será del 1%, muy por debajo del 2,85% que hubiera correspondido según la fórmula polinómica de ajuste. Esto significa que la boleta promedio será de $22.514 sin impuestos, variando según el nivel de ingresos de cada hogar.

Por otro lado, los combustibles podrían experimentar un aumento a partir del sábado, debido a un incremento en el precio internacional del barril de petróleo. Según estimaciones, YPF podría ajustar sus precios en un 5%, lo que afectaría tanto la nafta como el gasoil.

Esta nota habla de: