Federico Romano Norri: "El peronismo mantiene la pobreza para conservar electores cautivos"

El concejal de SMT apuntó contra la gestión provincial por el aumento de la pobreza y denunció que no existen políticas públicas para combatir la exclusión social. VIDEO.

El concejal Federico Romano Norri cuestionó el lento inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, al considerar que "debería haber una sesión cada siete días". A pesar de ello, destacó el trabajo que se realiza en las distintas comisiones, como la de Erradicación de Basurales, que recientemente recibió a funcionarios municipales para exponer sobre el manejo de residuos sólidos urbanos.

En esa línea, valoró el avance en la creación del Digesto Municipal, un documento digital que busca reunir todas las ordenanzas vigentes y facilitar su acceso al ciudadano. "Es una herramienta fundamental para acercar la normativa municipal a la comunidad", sostuvo.

Debate por los basurales: entre lo ambiental y lo social

Romano Norri también abordó la polémica por la situación de los basurales en la ciudad, luego de que se encontrara a una persona en situación de calle viviendo en uno de estos sitios. La crítica fue dirigida por el concejal de Libres del Sur, pero Romano Norri respondió poniendo el foco en el trasfondo social del problema.

También recordó su experiencia en gestiones anteriores, cuando intentaron promover un plan canje con carreros que fracasó por falta de adhesión. "Solo ocho de 1.237 aceptaron cambiar su carro por un motovehículo. Es una cuestión estructural y cultural", explicó.

Críticas a la gestión provincial y la pobreza estructural

El concejal radical no ahorró cuestionamientos a la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, al asegurar que "el peronismo mantiene la pobreza para conservar electores cautivos". En este sentido, fue tajante: "Hoy en Tucumán trabajan el padre, la madre y los hijos y no llegan a fin de mes".

También criticó las declaraciones de Jaldo respecto a una supuesta baja del 15% en la pobreza. "Eso me recuerda cuando se manipulaban los índices de pobreza. Hoy la gente no llega con lo que gana. Volvió el hambre a Tucumán", disparó.

Romano Norri cuestionó además la falta de políticas de reinserción laboral y educativa: "No hay programas que permitan que una persona de más de 40 años vuelva al mercado laboral. Tampoco se incentiva a que terminen el secundario o accedan a estudios terciarios o universitarios".

"La UCR está debilitada y sin una voz unificada"

Consultado sobre la situación actual de la Unión Cívica Radical en la provincia, reconoció que la intervención partidaria ha debilitado la estructura y la capacidad de ofrecer una alternativa real al oficialismo. "No tenemos una voz unificada entre los distintos sectores internos, y eso complica nuestra imagen frente a la sociedad", lamentó.

Además, señaló que algunos dirigentes radicales priorizan acuerdos personales antes que la construcción partidaria. "Hay actores que se cuelgan del saco de Javier Milei para tener un mejor 2025. Pero nosotros no somos ni kirchneristas ni libertarios", afirmó con contundencia.

Críticas a referentes propios y alineamientos con Milei

El concejal también apuntó contra referentes de su propio espacio, como Mariano Campero y Roberto Sánchez. A Campero lo acusó de haber sido "expulsado" por apoyar el proyecto de Ley Ómnibus de Milei sin representar a los valores del radicalismo. A Sánchez, por su parte, lo criticó por "votar en contra de la conformación de una comisión investigadora sobre el caso de los seguros del gobierno nacional".

"Nosotros podemos colaborar sin ser destituyentes, pero hay límites. El radicalismo tiene una historia que defender, como la Reforma Universitaria y la institucionalidad democrática", sostuvo.

"El municipio trabaja, pero el problema estructural es provincial"

Para cerrar, Federico Romano Norri insistió en que, si bien el municipio tiene responsabilidades y desafíos importantes, la pobreza estructural de Tucumán es consecuencia de políticas provinciales sostenidas por décadas.

"La política le ha robado a la gente la ilusión de que el esfuerzo vale la pena. Hoy, los jóvenes tienen título y están desempleados. Eso es responsabilidad del peronismo tucumano que gobernó más de 40 años. Hay que decirlo sin vueltas", concluyó.

Esta nota habla de: