Formación en seguridad: la Policía de Tucumán se capacita en el uso de pistolas taser

La preparación permitirá que los agentes utilicen armas no letales en operativos de seguridad.

La Policía de Tucumán avanza en la capacitación para el uso de pistolas Taser con un programa destinado a agentes e instructores. Las nuevas armas no letales serán utilizadas en operativos urbanos y por personal penitenciario, con el objetivo de reducir riesgos en intervenciones policiales.

Inicio de la capacitación y certificación internacional

Este lunes, efectivos de la Policía de Tucumán iniciaron la formación para ser instructores en el uso de pistolas Taser. La capacitación se lleva a cabo en la Jefatura de Policía con la presencia del ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y especialistas de la empresa proveedora del equipamiento.

El proceso de instrucción consta de tres etapas, que incluyen formación teórica, práctica y un examen final. Para obtener la certificación internacional, los participantes deben alcanzar el 100% del puntaje en la evaluación.

Implementación y despliegue de las pistolas Taser

El jefe de Policía, Joaquín Girvau, confirmó que en los próximos días los agentes capacitados comenzarán a utilizar estas armas en operativos callejeros. Inicialmente, las Taser serán distribuidas entre equipos motorizados, ciclopolicías y personal del Servicio Penitenciario.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó la importancia de estas armas en zonas de alta circulación peatonal. "En lugares como el microcentro y zonas comerciales, el uso de armas de fuego es un riesgo. Las Taser nos permiten garantizar la seguridad sin exponer a terceros", aseguró.

Beneficios y características de las Taser 7

El ministro Agüero Gamboa explicó que Tucumán es la primera provincia del interior del país en incorporar esta tecnología, que ya es utilizada en Estados Unidos. Las pistolas Taser 7 cuentan con dos disparos y un sistema de registro que documenta su uso en tiempo real, lo que permite su monitoreo y evita abusos en su aplicación.

"Cada vez que un agente utiliza una Taser, la información queda almacenada y puede ser utilizada en pericias judiciales o para la protección del propio efectivo", explicó el ministro. Además, el sonido de advertencia de estas armas facilita la disuasión sin necesidad de su uso efectivo.

Próximas fases del plan de seguridad

En esta primera etapa, se distribuirán 50 unidades en Yerba Buena y San Miguel de Tucumán. En fases posteriores, se incorporarán nuevas unidades y se implementará un sistema de cámaras corporales que se activarán automáticamente cuando un agente quite el seguro del arma.

Con esta iniciativa, el Gobierno provincial busca modernizar el equipamiento de la Policía y dotar a los efectivos de herramientas más seguras y eficaces para el control del delito.

Esta nota habla de: