Francos defendió a Milei en Diputados y negó vínculos con el caso $Libra

En una sesión marcada por tensiones y cruces políticos, el jefe de Gabinete afirmó que el presidente Javier Milei no tuvo ninguna relación comercial con los creadores de la criptomoneda $Libra y rechazó las acusaciones de conflicto de intereses.

En una interpelación cargada de tensión en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete Guillermo Francos desestimó toda responsabilidad del presidente Javier Milei en el escándalo del proyecto cripto conocido como $Libra, y aseguró que "no existió vínculo contractual ni beneficio económico" entre el mandatario y los impulsores del criptoactivo.

Durante su exposición, Francos explicó que Milei simplemente replicó en la red social X (ex Twitter) un proyecto que, según se le presentó, tenía como objetivo financiar emprendimientos locales y pequeños negocios. "El Presidente no mantuvo ni mantiene ningún vínculo con la criptomoneda $Libra", aseguró. También negó que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, hubiera recibido algún pago por la promoción.

Críticas cruzadas, ausencias y nuevas citaciones

La sesión comenzó con un fuerte debate reglamentario. La oposición pedía respuestas individuales por cada pregunta, mientras el oficialismo intentaba agruparlas para agilizar la exposición. Finalmente, se aceptó el formato "una pregunta, una respuesta", pero el clima ya estaba caldeado.

Los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), que también fueron citados, no se presentaron por cuestiones de agenda, lo que generó fuertes críticas y una moción para reprogramar sus comparecencias. Ambos fueron nuevamente convocados para el miércoles 14 de mayo a las 12.

Francos fue claro al señalar que, si bien Milei y su hermana se reunieron con Hayden Mark Davis y Julian Peh, fundadores de $Libra, "no hubo contraprestación ni involucramiento estatal alguno". Dijo que la reunión fue facilitada por Mauricio Novelli, viejo conocido del Presidente.

El contrato de la criptomoneda y las sospechas de la oposición

Uno de los ejes más controversiales de la interpelación fue el origen del código del contrato inteligente (smart contract) que Milei compartió en su publicación. Diputados de Unión por la Patria (UxP) aseguraron que el Presidente fue el primero en revelar ese dato, cuestionando así la supuesta "publicidad legítima" del proyecto.

Ante la mención del New York Times, que publicó que Karina Milei habría cobrado por la difusión del proyecto cripto, Francos fue tajante: "Si tienen pruebas, llévenlas a la Justicia. No se puede legislar con notas periodísticas".

Francos criticó "la teatralización política" y apuntó al kirchnerismo

En un momento de alta tensión política, el jefe de Gabinete acusó al Congreso de "montar un tribunal mediático" y denunció una "extralimitación" de funciones por parte del Poder Legislativo. También apuntó al peronismo por "no haber investigado ninguno de los escándalos de corrupción durante sus gobiernos", incluyendo casos como Skanska, Antonini Wilson, Cuadernos, y los bolsos de José López.

"¿Alguna vez interpelaron a un ministro por la muerte de Nisman?", lanzó Francos, provocando un nuevo cruce con los bloques opositores.

Lo que viene

Con una agenda aún abierta, la Cámara Baja espera ahora la presencia de los ministros Caputo y Cúneo Libarona el 14 de mayo. Mientras tanto, el caso $Libra sigue generando ruido político y mediático, alimentando el debate sobre los límites de la promoción presidencial, la transparencia institucional y el rol del Estado frente a proyectos financieros de alto riesgo.

Esta nota habla de: