Francos negó una devaluación y evitó hablar del escándalo $LIBRA

El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión en Diputados, destacó logros económicos y pidió avanzar con leyes de seguridad. Ignoró las consultas sobre el caso que involucra al presidente Milei.

En su segunda presentación ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió con énfasis la política económica del gobierno de Javier Milei. Durante una extensa exposición, afirmó que "se terminó con el cepo cambiario", celebró el acuerdo con el FMI y aseguró que se evitó una "crisis inédita". Además, instó al Congreso a avanzar con la Ley Anti-Barras y con la baja en la edad de imputabilidad.

Aunque el caso $LIBRA había generado expectativas en la previa, el tema fue completamente excluido del informe por decisión de la Casa Rosada. Francos aclaró que responderá sobre eso la próxima semana, cuando sea interpelado específicamente por ese tema.

El funcionario aseguró que el Gobierno logró reducir la inflación, alcanzar superávit fiscal y fortalecer las reservas del Banco Central. También remarcó el respaldo de organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID, y defendió la política de desregulación que encabeza Federico Sturzenegger.

Críticas a la informalidad y al sistema previsional

Francos también abordó temas laborales y previsionales. Cuestionó el régimen actual por dificultar la creación de empleo formal y advirtió sobre la alta informalidad: "Hace 15 años que el empleo privado no crece". Según datos del SIPA, cerca de 8 millones de argentinos trabajan en negro.

En cuanto al sistema previsional, criticó la vigencia de las moratorias: "Hoy hay más jubilaciones sin aportes que con aportes, en una proporción de 2 a 1", alertó, y cuestionó la intención del Congreso de prorrogar la última moratoria vencida el 23 de marzo. "Estamos ante un sistema deficitario e inviable", sentenció.

Francos recibió más de 4.000 preguntas de los legisladores, que fueron consolidadas en 2.304 respuestas, con amplia participación de bloques opositores como Unión por la Patria, PRO, y UCR. Pese a las críticas por haber entregado el informe a último momento, el ministro coordinador defendió el accionar del Ejecutivo y dejó en claro el rumbo económico del oficialismo.

Esta nota habla de: