Sebastián Giobellina: "No tenemos que perder el eje de la ciudad verde"
El Presidente del Ente de Turismo de Tucumán y candidato a concejal por Activar, habló sobre su gestión, la importancia del turismo en una economía y qué lo motivó a postularse en un rol legislativo.
Sebastián Giobellina, actual director del Ente Turismo y candidato a concejal por Activar, pasó por Enterate #EnEstudio, habló de su gestión y de cómo fue su ingreso al espacio político que impulsa la candidatura de Rossana Chahla a la intendencia.
- ¿Cómo tomaste la decisión de ser candidato?
La decisión viene de un ofrecimiento de Hugo Ledesma, un amigo mío de toda la vida. Un día me comenta que Rossana Chahla, Carlos Cisneros y Juan Pablo Lichtmajer se habían conformado en un espacio político que se llamaba Activar. Vi quiénes eran los que lo integraban y básicamente los conozco a todos por la función pública y son excelentes gestores. Entonces, fue lo que me terminó convenciendo de formar parte.
Cada una de esas personas en su espacio hizo algo por cambiar la realidad de nuestra provincia o de nuestra ciudad. Nosotros, desde turismo, también hemos aportado nuestro granito de arena a ese cambio en la sociedad, porque considero que donde se hace turismo cambia la realidad del lugar. En el destino turístico donde vos, de alguna manera, has accionado y has trabajado, cambia la realidad del lugar. Creás infraestructura, se dinamiza la economía, hay mucho más empleo. El turismo es un generador de empleo neto, o sea, donde hay turismo, hay empleo, es así de simple. Nosotros cuando hemos desembarcado en distintos puntos turísticos de la provincia hemos visto el cambio que ocurrió. Toda esa experiencia en acciones transformadoras es la que voy a aportar a este espacio.
- ¿Por qué creés que tu espacio ha conseguido tantas adhesiones en tan poco tiempo?
Es un grupo homogéneo en el cómo trabaja, pero heterogéneo en el sentido de las distintas profesiones que están trabajando dentro del espacio Activar. Entonces tenés una mirada de Lucía Carrasco, por ejemplo, que viene de una asociación civil como es la Fundación al Niño Necesitado. Una persona que siempre tuvo una mirada de cuidado hacia el prójimo y sobre todo a los niños y niñas vulnerables. Por otro lado, tenés un Hugo Ledesma, una persona que viene de lo gremial, por lo que para él, sus pilar es el trabajo que es dignidad. Dignidad para poder mantener una familia y poder trabajar tranquilo, sin que nadie abuse en cualquiera de los sentidos de tu trabajo.
- ¿Creés que San Miguel de Tucumán podría cobrar más relevancia a nivel turístico?
El trabajo con las capitales es muy importante. Tucumán es una capital histórica, donde nace la historia Argentina. Ahí hay muchos productos turísticos en sí mismo. Obviamente el más importante en ese canal es la Casa Histórica de la Independencia, pero además tenemos muchos edificios y eso es algo que todavía falta explotar. Si bien desde nuestra gestión potenciamos mucho el turismo de reuniones, congresos, seminarios, el turismo cultural y el turismo que tiene que ver con el deporte, creo que nos falta infraestructura. El Palacio de los Deportes es un ejemplo claro de una infraestructura en la Capital que se podría recuperar para todo este tipo de eventos
- Si sos electo concejal, ¿qué ideas impulsarías para la Capital?
La verdad no estamos cerca de ser el Jardín de la República. No tenemos que perder el eje de la Ciudad verde en todo sentido. Con la hormigonización se fue perdiendo, veo una ciudad mucho más de hormigón. Y cuando te hablaba de verde, también me refiero a la separación de residuos. Las principales capitales de Argentina y también otras ciudades no capitales, tienen una separación de residuos que todavía acá no se ha dado. Sí, obviamente, desde la concejalía vamos a trabajar junto con muchas otras personas en pos de poder mejorar esa parte de Tucumán. Recuperar el antiguo mote de Jardín de la República.
- Hablemos de tu gestión. Sobre la base que dejás, ¿cómo te gustaría que se continúe?
Bueno, nosotros estamos terminando dos gestiones. Son ocho años y a razón de la cantidad de infraestructura que va a quedar y de gestiones con respecto a la conectividad aérea, veo un Tucumán que va a crecer inexorablemente.
Tucumán es la provincia más poblada teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros cuadrados de Argentina. Acá en el norte, también hay varias provincias que tienen que juntarse entre dos para tener la misma capacidad poblacional que tenemos nosotros. Cuando tenés esa potencialidad también crece el comercio, crece la industria, crece el turismo, crecen un montón de cosas. Desde Córdoba hacia el norte, Tucumán es la provincia más industrializada, de mayor comercio y eso también atrae mucho el turismo.
Imagino la cantidad de empresarios que van a querer apostar al turismo en la provincia y eso obviamente me pone contento. Mirar un poco el futuro y ver que vamos hacia allá. Obviamente se tropieza un montón de veces, nunca es un camino de rosas. Es complejo, la cantidad de palos en la rueda que por ahí encontrás en la gestión, pero de eso se trata la gestión pública. De optimizar tus recursos y tus herramientas para lograr objetivos.Yo creo que va a terminar con una una ciudad pujante, una ciudad emblemática, importante, como lo es ya Tucumán, pero consolidada en todos los rubros.
- ¿Se ven bien en las urnas?
Sí, yo creo que nos va a ir muy bien. Tenemos una muy buena receptividad por parte de la gente. Hemos salido mucho a la calle, hemos estado en distintos barrios, en la misma vía pública, estuvimos con instituciones, asociaciones, colegios de profesionales, empresarios y la recepción es fantástica.
Muchas veces quedan fascinados, no solamente con la propuesta, sino con la persona, cuando, por ejemplo, la conocen a Rossana Chahla personalmente. Conocen una persona inteligente, una persona pujante y eso te da esa esperanza y esa fuerza de querer votarla.